«Quien gane las elecciones en 2012,debe entender la importancia de invertir en ciencia», sentenció el Presidente nacional de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Arturo Menchaca Rocha, quien indicó que por cada mil científicos desempleados, México pierde 2 mil millones de pesos.
Al tomarle protesta a Lilia Meza Montes como Presidenta de la Sección Regional de esta organización, Menchaca Rocha destacó la importancia de regionalizar la AMC para llamar la atención del Gobierno Federal y tener acceso a los recursos para ciencia.
Lamentó que a pesar de establecerse en México el 1 por ciento del PIB para ciencia, actualmente sólo se invierta 0.4 por ciento, lo cual es insuficiente, pues señaló que el presupuesto para este rubro del conocimiento no ha incrementado desde hace 30 años.
Por ello, sentenció que “quien gane la presidencia en 2012, debe entender que invertir en ciencia genera bienestar social; la correlación de inversión y crecimiento van de la mano”.
También, criticó el hecho de que la Iniciativa Privada desconfíe de los científicos mexicanos y desdeñe el conocimiento nacional, lo cual se refleja en la baja contratación de los egresados de doctorado, mientras que “la política gubernamental ha sido congelar las plazas”.
Además, el físico detalló que en el país terminan su preparación doctoral aproximadamente 3 mil personas, de las cuales sólo alrededor de mil logran conseguir empleo y continuar con sus trabajos de investigación.
“Por cada mil jóvenes que perdemos en un año, México pierde más de 2 mil millones de pesos, considerando que por cada graduado en el nivel de doctor se invierten 2 millones de pesos”, aseguró.
Explicó que “dentro de la OCDE, México es el país que más invierte en educación, pero es el que peor calidad educativa tiene, lo cual se refleja en pocas patentes de mexicanos, en la falta de competitividad y en las estadísticas de evaluación”.
Ante científicos de Puebla, mencionó que México ocupa el undécimo lugar en el mundo, por número de población, que tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de mil millones de dólares, con lo cual ocupa la posición 14 como potencia mundial económica y el 15 por superficie.
ARTURO CRAVIOTO