
Para evitar el descrédito internacional y lograr autosuficiencia tecnológica, el primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, reveló que para su funcionamiento ideal, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) necesita al menos mil millones de pesos anuales, recurso que se puede lograr si los gobiernos estatal y federal dejan de financiar elefantes blancos.
Durante una ponencia en la Universidad de las Américas Puebla en el marco de su Congreso Nacional de Ciencias, Neri Vela consideró que si bien la AEM no va a ser el único factor que le regrese a México su prestigio internacional y logre su independencia tecnológica, va a ser un factor que regrese a la nación al camino del desarrollo.
Indicó que el diseño de la Ley que marca la creación de la AEM está bien realizado y contempla los candados para que se lleve a cabo y permanezca operando, a pesar de los cambios administrativos; sin embargo, destacó que es necesario el compromiso de la clase política de ver con seriedad la medida y otorgarle el presupuesto suficiente y que éste crezca anualmente.
“La Ley está bien hecha, pero si no hay recursos suficientes que se conserven y aumenten año tras año, entonces se va a convertir en algo de desprestigio para México, o lo hacemos bien o mejor no lo hacemos y eso es algo que tiene que entender la élite política, desde el Presidente (Felipe) Calderón hacia abajo; sin duda, el presupuesto que será aprobado por los legisladores a finales de este año, tendrá que ser importante para que se pueda hacer el compromiso con otras agencias espaciales del mundo de hacer proyectos de cooperación en investigación y exploración.
En cuanto a la matriz de esta agencia, reveló que su sede central será instalada en la Ciudad de México y, a su vez, se instalarán varios centros de investigación en los estados de la República.
Sobre estos centros estatales, reveló también que ya se ha recibido solicitud por parte de los gobiernos de Baja California, Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Querétaro.
Además, justificó que la AEM es un proyecto que contribuirá a diseñar tecnología mexicana en el sector aeroespacial: “Se crearán proyectos nacionales de vanguardia que nos permitirá generar tecnología propia, utilizar y reforzar al máximo los cuadros de recursos humanos, reducir la fuga de cerebros y motivar a los jóvenes a que estudien alguna de las carreras de ingeniería y de la ciencia».
ARTURO CRAVIOTO