
-
Por primera ofrecerán varios conciertos en el país europeo, en el Festival Río Loco de Toulouse
El próximo mes de junio se presentará ‘Patita de Perro’ (rock para niños), en el festival de música más importante de Francia, en Toulouse ofrecerá varios conciertos donde compartirá su propuesta musical junto con otros músicos, el festival reúne a una serie de artistas de diferentes partes del mundo.
Además durante el mes de abril, dará conciertos en juntas auxiliares y unidades habitacionales, como parte de la programación para niños del Festival Internacional Palafoxiano.
La gira 2011, comenzará en la ciudad de Mazatlán, a partir de esa fecha, viajarán a distintas partes de México, se presentarán en la feria de San Marcos en Aguascalientes, en el Festival Internacional de Zacatecas, así como en el Centro Nacional de las Artes (CENART), en el evento que cada año hace el programa infantil ‘Alas y Raíces’ del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), dónde serán el evento principal.
Patita de Perro: Trayectoria.
Patita de Perro integrado por Nacho Pata (vocalista y bajo); Pancho Pata (guitarra y coros) y Charly Pata (batería y coros), cumplen más de 16 años de trayectoria musical.
Con un estilo característico, con música original, temas divertidos, interesantes y de reflexión tanto para los niños como para los adultos, «Los Pata», han logrado conquistar el gusto del público, no solo en Puebla, también en otros estados de la República Mexicana; su trabajo les ha valido el presentarse en países como: Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Canadá y próximamente en Madrid, España.
En estos años, han grabado cinco discos para niños, un DVD Documental y un disco diferente, se trata de: «Los Pata para adultos», y es una recopilación de algunas de las canciones de sus orígenes musicales.
La propuesta de «Los Pata», busca no caer en la tonadita fácil, es mostrarles a los niños que las cosas se pueden decir de manera diferente a lo comercial y se trata de ponerlos a decirlas de otras formas.
Mantenerse más de 15 años como grupo independiente, en el gusto del público, de los niños, de las nuevas generaciones, con conciertos en tantos lugares dentro y fuera de México, no es cosa sencilla, su secreto ha sido el amor al trabajo, con profesionalismo, en todos los sentidos, con dos objetivos muy claros uno: «Esto es lo que queremos hacer el resto de nuestras vidas» y «Antes que cualquier cuestión personal está la banda».
Durante estos años, las cosas en el mundo han cambiado para «Los Pata», uno de los cambios que han visto, ha sido poco a poco, el cambio de público; es decir los que eran niños cuando ellos comenzaban a tocar, ahora son adultos, algunos papás, que ahora llevan a sus hijos a verlos tocar, que les inculcan ese estilo divertido y diferente de Los Pata a las nuevas generaciones y que para ellos es muy significativo y es muestra de que deben seguir tocando, rock para chavitos y chavitas de todas las edades.
La permanencia en el gusto del público y su éxito profesional lo atribuyen también a la originalidad del grupo mismo, tanto en su música y como en sus letras, diferenciándolo de otros grupos para niños.
Consientes de su trabajo, buscan afianzar su trayectoria, para lograrlo están en la búsqueda de nuevos espacios; pretendiendo siempre darle al público en cada nuevo disco, un producto de calidad.
El nuevo disco.
Un disco ‘Los patita en concierto’, es un disco en vivo, grabado en diferentes ciudades, como en Santa María Tonanzintla, Puebla, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en otras partes.
Producido, grabado, mezclado completamente en Puebla, realizado por el grupo, tiene dos canciones a dúo con el grupo poblano de música tradicional para niños Monedita de Oro y con Violeta, integrante del grupo de música infantil Bandula.
Las mañanitas patunas; Pompin; Motoperros; Vamos todos a leer, Los derechos de los niños, Pipí, popó, caca, Tómate la sopa; Cuando yo me muera; El catecismo; Vamos a brincar; Córrele y Rap de Santa clos, son las canciones que se incluyen, en un material donde el público escuchará al grupo como si estuviera en un concierto, pues destaca la fidelidad con la que está grabado.
Los discos están disponibles en Mix up; Gandhi; Tower records y en las librerías EDUCAL.
Palabras de Nacho, Charly y Pancho Pata.
Uno nunca sabe lo que puede despertar con mucho humor, ritmo y cientos de niños y niñas.
Los patita de Perro somos un trío de músicos que llevamos 15 años en esto de hacer canciones para niños y niñas y de ahí llevarlas de aquí para allá, esa es la razón del nombre de la banda y ahora nos gusta tocar para todos los niños del mundo.
Hemos apostado a que este encuentro entre la ternura de las niñas y la distorsión de una guitarra, entre la locura de los niños y sus nuevos peinados de como resultado una mezcla explosiva de energía y mucha diversión.
Nuestras canciones todas de autoría propia, son muy divertidas, pero no vacías, pegajosas, pero no bobas, irreverentes, pero no groseras.
En un concierto de Los Patita de Perro los niños y niñas pueden, brincar, gritar, bailar, correr, subir al escenario, conocer sus derechos, expresarse y compartir la música en vivo con un escenario llenos de instrumentos musicales. Por estas y muchas razones mas un concierto de Los Patita de Perro será inolvidable.
Buscamos crear conciencia a partir del humor y la energía de la música. Los ritmos, los mensajes y la interacción con el público son la parte mas importante de nuestros concierto.
Los «Patita de Perro» tenemos siete producciones independientes y todas ellas con canciones de su propia autoría. Con 500,000 copias vendidas los patita de perro muestran su fuerza creativa con los SIG: CD’s rock para niños 1994 ediciones pentagrama, vamos todos a leer ediciones libros del rincón 1996, los derechos de los niños ediciones discos pueblo 1998, los pata contra-atacan 2000 ediciones discos pueblos, el planeta 2003 ediciones discos pueblo, las primeras canciones 2005 ediciones discos pueblo.
En el 2007 salió a la venta el DVD documental y concierto en vivo, grabado en el Distrito Federal, por el cineasta poblano Carlo Corea.
CLAUDIA CORDERO