La presidenta nacional de la Federación de Asociaciones de Padres de Familia (FAPF), Aurora González de Rosas, avaló la disposición anunciada por la SEP de regresar a las escuelas públicas del estado el uniforme único, al considerara que ayudará a la economía de las familias poblanas.
Luego de que el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP), Luís Maldonado Venegas, anunciara que el próximo año habrá modificaciones a los reglamentos escolares para regresar el uniforme único a los planteles del estado, así como la sanidad de bebidas gaseosas y frituras de las tiendas escolares, González de Rosas expresó que los padres de familia poblanos «aplauden las medidas» al considerar que tendrán un impacto positivo tanto para la economía familiar, así como en la salud de los escolares, medidas por las que, resaltó, la organización «ha luchado en los últimos años».
Consideró que el regreso de esta disposición le dará libertad a los padres de familia de adquirir los uniformes en los establecimientos donde encuentren una mejor oferta, sin embargo, destacó, que esta medida no debe ser obligatoria ya que afecta el ingreso y permanencia de los alumnos de escasos recursos, principalmente en las zonas rurales del estado.
«Esto para nosotros sería un poco más de bálsamo que es algo que necesita la economía familiar en este momento, pero también hay que ser muy claro que no debe ser obligatorio un uniforme escolar para poder asistir a una institución escolar, ha sido algo que se ha implementado y se ha hecho Ley y norma, pero esperamos que se retome ya que se había perdido por intereses económicos muy fuetes de instituciones».
En cuanto a las medidas que se aplicarán en la entidad para sacar la comida chatarra de las escuelas, opinó que será positivo, sin embargo destacó que en ello debe haber mucha corresponsabilidad por parte de los padres de familia por cambiar los hábitos alimenticios, no solo en la escuela, sino también en el hogar.
«Ahí el secretario va a necesitar mucho de la participación activa ya que hay muchos ingreses creados, a partir de las cooperativas escolares, hay reglamentos que apoyan mucho la figura de la tienda escolar, pero ha perdido la esencia para la que fue creada y entendemos que se están diseñando los mecanismos par resolver este problema».
ARTURO CRAVIOTO