ARTURO CRAVIOTO/ Durante el «Segundo Encuentro Internacional Educativo: gestión del currículo y didáctica», el coordinador general de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Gabriel Huerta Córdova, anunció que en los próximos 5 años la institución habrá certificado al 40 por ciento de su planta docente en educación en competencias.
El funcionario universitario, recordó que México tiene un rezago en instrucción educativa de ocho a diez años, en relación con los países del primer mundo, como Estados Unidos y las naciones de la Comunidad Europea, lo que equivale a dos generaciones escolares de educación superior.
Sin embargo, indicó que en muchos estados, Puebla en específico, se están haciendo grandes esfuerzos por recuperar terreno sobre todo ante la nueva tendencia internacional que es la educación en competencias, lo que exige que los maestros de todos los niveles de las escuelas del país tengan una formación y conceptualización multidisciplinaria, además de habilidades para manejar las nuevas tecnologías de la información.
Por ello, anunció que la institución, desde hace algunos años, está realizando trabajo previo para certificar las habilidades y competencias de su planta docente ante organismos evaluadores e incidir en el rezago.
“Este es un trabajo que ya está avanzado en educación media superior, pero se va a impulsar en superior, en específico, en las facultades de Medicina y de Lenguas, ahí hay un grupo de profesores ya están trabajando y hay grupos de expertos, para diseñar los planes de estudio basados en competencias, de tal manera que se logren esas evaluaciones y esas certificaciones y esperamos, en una generación tener esos resultados, es decir, de cuatro a cinco años tendremos certificados del 30 al 40 por ciento de nuestros docentes”.
Indicó que aún no existen en nuestro país organismos que certifiquen las competencias docentes de los maestros de México en nivel superior, como ya lo hay para el medio superior; sin embargo confió que, en los próximos años, se instauren comités de evaluación en competencias docentes a nivel nacional ya que es la tendencia que el mundo está imponiendo.