Diferentes cultivos de los municipios de Libres y El Seco resultaron dañados por una helada que se registró el miércoles, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural evalúa los daños generados en cosechas de la región, así lo dio a conocer el titular Adalberto González Hernández.
Aseguró que existen seguros contratados por el gobierno para ayudar a la recuperación de los productores.
Además dio a conocer que los sembradíos perjudicados son utilizados para la producción de maíz y haba.
Dijo que en ésta región se cultivan granos básicos y forraje, entre los que destacan maíz blanco y amarillo, frijol, haba, sorgo, cebada y alfalfa. Cabe destacar que por el retraso del periodo de lluvias del ciclo agrícola primavera-verano, aún no se iniciaban los trabajos de siembra en su totalidad.
Por lo anterior, informó que se conformaron brigadas de verificación integradas por personal técnico de los gobiernos estatal, federal y municipal, quienes recorren la zona en busca de afectaciones.
Señaló que de acuerdo con los resultados de los trabajos de verificación se determinará si se opera el seguro catastrófico
Explicó que se registró una helada blanca (menos peligrosa que la helada negra) en aproximadamente 16 municipios de los valles de Libres y Serdán, situados en la región Nororiental del territorio poblano.
El funcionario estatal, dijo que inmediatamente que se tuvo conocimiento del fenómeno climatológico, se instruyó a la Dirección de Servicios y Apoyos Técnicos y a la Coordinación de Desarrollo Regional para que se conformaran las brigadas de verificación sobre los posibles daños en la agricultura.
Personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural, de la delegación federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en la entidad y de las direcciones agropecuarias de los municipios comprendidos en la zona de influencia de la helada atípica, sostuvieron reuniones de trabajo y organizaron las brigadas para constatar el tamaño de la posible afectación directamente en las parcelas, explicó.
GUADALUPE CRISANTO R.