Este 6 de marzo se cerrará la convocatoria de registro en línea, para obtener alguna de las becas de nivel maestría de Fundación Carolina, por lo que los interesados aún están a tiempo de ingresar a www.fundacioncarolina.es, para conocer los distintos programas de esta organización y los requisitos para postularse como candidatos.
Francisco Rodríguez Salazar, Subdirector General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, señaló que estos apoyos son principalmente para cursar estudios de posgrado en instituciones de educación superior en España.
Por ello es indispensable que los interesados cuenten con su título de licenciatura expedido, de lo contrario, si es que éste se encuentra en trámite, podrán participar para el siguiente año.
“Fundación Carolina ofrece para este año mil 239 becas, en 284 maestrías diferentes; lo que más llama la atención entre los alumnos de la BUAP, son las relacionadas con ciencias de la comunicación, desarrollo sustentable y medio ambiente”, comentó el funcionario universitario.
Explicó que una vez culminado el registro en línea de los aspirantes, se procede a un filtro informático; más tarde su expediente se revisa en la universidad de destino y se evalúa por un comité de expertos independientes.
Finalmente entre los meses de abril y mayo los pre-seleccionados se entrevistarán con miembros de Fundación Carolina para comprobar la veracidad de sus datos.
Los beneficios y apoyos difieren de acuerdo a los programas con que cuenta la Fundación Carolina, que pueden cubrir gastos médicos, manutención y hospedaje, boletos de avión de ida y vuelta, y gastos de matrícula que van del 70 al 100 por ciento.
El maestro Rodríguez Salazar mencionó asimismo que además de becas para maestría, la Fundación también otorga apoyos para estudios de doctorado y post doctorado, e invitó así a académicos de la Universidad a acercarse a la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico para que puedan postularse.
También existe la oportunidad de aprovechar alguno de los programas de ayuda económica para investigación, “cuya finalidad es formar redes de trabajo en la que participen más de dos instituciones de Centro y Sudamérica, para integrar proyectos de investigación conjuntos, en temáticas que son de prioridad para la Unión Europea y fundamentalmente para Fundación Carolina”, finalizó.