todo un Éxito tuvo la Quinta Feria Internacional de la lectura, la cual se desarrollo en las Instalaciones de la Ingienería Agrohidráulica de la BUAP, donde estuvieron presentes alumnos de los diferentes planteles educativos de esta ciudad y que estuvieron participando en las actividades que se hicieron en los patios de esta escuela, además de que se contó con la presencia de las autoridades de esta población, quienes fueron testigos de esta inauguración que se tuvo ayer en esta casa de estudios, donde estuvo el representante del Rector de la BUAP del Estado, Rafael Torres Rocha, quien es Director de Estudios Universitarios de la Benemérita Universidad de Puebla.
«En el marco de la reunión de esta Quinta Feria Internacional de la Lectura, dijo ante la gente que acudió a este evento, va dirigido a la población estudiantil de esta región y sus alrededores, ya que son ellos los que deben de tener todos los conocimientos de lo que es la lectura que te llena de muchos conocimientos, es por eso que esta vez estamos llevando las herramientas necesarias para los jóvenes de las instituciones educativas, para que ellos conozcan todas las actividades que estamos realizando en algunos municipios, con el fin de que haya ese acercamiento entre los estudiantes y esta universidad».
Mencionó que esta actividad también va dirigida a los niños de los preescolares, «porque son ellos los que tienen que formar parte de la lectura , que es el tesoro del saber; es por eso que los docentes de las escuelas tienen que enseñar a los niños lo que es la lectura de los libros, «que son la base fundamental del conocimiento y el aprender diferentes temas que tienen los libros, porque son la enseñanza para todos, ya que los libros nos enseñan muchas cosas que hay en la vida, pero los niños que estuvieron en las actividades de este evento, sabrán de que manera se puede conocer a los libros, saber qué dicen y por qué son de mucha utilidad.
«Los libros y todos los materiales son la principal lectura para aprender todo lo que esté al alcance de nuestras manos, porque en los libros encontramos tantas cosas que son la base fundamental del conocimiento». En este evento que hubo, se tuvieron varias mesas de trabajo con personal capacitado, quienes dieron todo lo que saben sobre que son nuestros libros y para qué sirven. Porque de ellos aprendemos tantas cosas, porque todo aquello que coadyuve al proceso de enseñar a través de la lectura, es bienvenido para formar las futuras generaciones, porque todos debemos de aprender de todo un poco, pero la base hoy y siempre serán los libros que tienen un mundo de conocimiento que debemos de aprender porque nadie nace sabiendo porque las oportunidades que te da esta universidad con estas ferias se ven muy pocas por que siempre tendrán un gran éxito».
Por su parte el Director de esta casa de estudios, Juan Manuel Barrios, refirió que esta feria de la lectura la organiza el consejo de lecturas Puebla, pero esta vez tocó a Teziutlán esta fiesta que es para todos los alumnos de esta escuela, «donde vemos que hubo la respuesta inmediata en la feria, donde hubo mucha asistencia de jóvenes estudiantes que acuden a los diferentes planteles educativos de Teziutlán, porque esto que hemos hecho fue dirigido para todo el público, para que empiece a aprender a leer, que conozca el gran interés de lo que es el conocimiento de la lectura, que da mucho que decir y que nuestros hijos tienen que ser parte de la lectura».
JOSÉ MARÍN BAUTISTA/ TEZIUTLÁN, PUE.