
A lo largo de tres días 350 instituciones educativas del estado, nacionales y extranjeras proporcionarán información sobre su oferta académica, programas de admisión y servicios, a través del Segundo Encuentro Internacional con las Profesiones, el cual desde hoy se realiza en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Un hecho a destacar del evento es la presencia de poco más de 200 instituciones provenientes de Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, España, Francia, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, China, India, Irlanda, Alemania y Colombia, las cuales se unen al esfuerzo de orientar y dar a conocer a la población estudiantil su oferta educativa, señaló José Manuel Alonso Orozco, titular de la Dirección de Desarrollo e Integración Estudiantil (DDIE) de la BUAP durante la inauguración.
150 instituciones locales y nacionales más asisten a este encuentro internacional que por segunda ocasión es organizado por la Máxima Casa de Estudios de Puebla, con el objetivo de orientar a los alumnos de secundaria y preparatoria sobre las opciones profesionales a las que pueden recurrir, una vez egresados.
Alonso Orozco destacó que a dicha oferta se añade la realización de 53 conferencias que versarán sobre los requisitos, perfiles de ingreso y egreso, así como el campo laboral de las 66 carreras profesionales que ofrece la BUAP, incluyendo las cuatro de la modalidad semiescolarizada, así como las que se imparten en el interior del estado, a través de los campus regionales; todo ello con la idea de que el estudiantado cuente con la información y las herramientas suficientes para tomar la mejor decisión.
Durante el evento, se promoverá la convocatoria de ingreso a la Institución y se darán a conocer los pormenores del Seminario de Orientación para el examen de admisión para las escuelas profesionales y del Taller de Orientación para el examen de admisión a los bachilleratos de la BUAP.
De igual forma, se dará a conocer la oferta de posgrados de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, la cual se caracteriza por su buena calidad, dado que el 60 por ciento de esos programas están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.