Durante el Encuentro Universitario de Comercio Exterior organizado por el COMCE en conjunto con la UMAD y otras instituciones de Puebla, Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen de México, presentó a los universitarios un panorama acerca de la situación de la industria automotriz a nivel local y global.
Sobre ello destacó que México ha generado importantes ventajas competitivas con respecto a otros países. Una de ellas, el libre comercio que permite aprovechar oportunidades en mercados globales.
También señaló que México es competitivo en costos de producción y tiene una red de proveedores consolidada, mientras que la tendencia hacia autos más pequeños en EU le favorece como lugar de producción.
Asimismo dijo que las empresas europeas y japonesas eligen a este país para surtir el mercado norteamericano desligándose de sus monedas, y por último resaltó que la infraestructura de comunicación y transporte ha mejorado considerablemente.
No obstante, Thomas Karig comentó que existen riesgos, como: perder la ventaja de sus acuerdos comerciales conforme se integran nuevos acuerdos inter-regionales (TPP, Corea-USA-UE, TTIP), o el hecho de que la exportación esté dirigida a mercados maduros con poco potencial de crecimiento.
De igual forma consideró que un mercado interno con poca dinámica no ha permitido que el país genere proyectos para la fabricación de vehículos destinados a mercados emergentes, aunado a que los autos importados no están regulados a través de normas y su aplicación, y la importación indiscriminada de autos vuelve cada vez más obsoleto el parque vehicular.
Por ello opinó que México debe proteger y potenciar sus ventajas competitivas: consolidar su red de TLCs y promover la integración latinoamericana; integrar cadenas productivas: identificar oportunidades de negocio para proveedores de segundo nivel; y seguir mejorando la capacitación y formación de profesionales principalmente a nivel medio.
Sobre este último punto, el directivo de VW puntualizó que la preparación de los profesionistas mexicanos es de muy buen nivel, sin embargo hay áreas de oportunidad, por lo que uno de los retos es que los profesores cuenten con los conocimientos para enseñar nuevas tecnologías a los jóvenes.
Dijo que dos elementos fundamentales en los que Volkswagen basa sus contrataciones, son que los egresados de las diferentes universidades hayan tenido experiencias en el extranjero y que cuenten con dominio de dos idiomas diferentes a su lengua materna, en este caso: inglés y alemán.