martes 8 julio 2025
No Result
View All Result
Momento Diario | En el vértice de Puebla
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública
No Result
View All Result
Momento Diario | En el vértice de Puebla

Reconocimiento internacional a dos investigadores de la BUAP

redaccion by redaccion
agosto 10, 2011
in Primera Plana

Fernando Reyes Cortés, uno de los investigadores de la BUAP.
Fernando Reyes Cortés, uno de los investigadores de la BUAP.

Un artículo desarrollado por investigadores de la BUAP, relacionado con controladores visuales en robótica, fue seleccionado como el mejor trabajo, durante la Décima Conferencia Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2011, que se desarrolló del 19 al 22 de julio en Orlando, Florida, Estados Unidos.

Jaime Cid Monjaraz y Fernando Reyes Cortés, profesores e investigadores del Centro Universitario de Vinculación de la VIEP y de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, luego de someter su trabajo a un amplio proceso de evaluación, participaron con la ponencia «Controlador con retroalimentación visual para Brazo Robot¨.

El doctor Cid Monjaraz, quien presentó la ponencia, dio a conocer que el presidente del Comité de Programa, Nagib C. Callaos, le envió el documento que avala dicho reconocimiento, que se obtuvo durante la sesión: “Sistemas/Tecnologías de Control y sus Aplicaciones / Procesamiento de Imágenes ”.

Explicó que para la Conferencia se recibieron un total de 388 artículos y resúmenes, de los cuales se aceptaron 173 para ser presentados, luego de que cada uno fuera sometido a un promedio de seis minuciosas y estrictas evaluaciones, que hicieron un total de dos mil 359 revisiones.

Dicha revisión, similar a la de una revista especializada, permitió que tales trabajos se incluyeran en las memorias de la Conferencia y se espera sean incluidas en revistas científicas, debido a su alta calidad.

“Por ello es aún más satisfactorio hacer recibido dicho reconocimiento, que nos motiva a publicar un libro, como resultado del trabajo desarrollado en materia de controladores con retroalimentación visual para robótica”, agregó el investigador.

Cabe destacar que en el contexto de la CISCI 2011, se realizaron: El Octavo Simposio Iberoamericano de Educación, Cibernética e Informática: SIECI 2011, el Tercer Simposio Iberoamericano en Generación, Comunicación y Gerencia del Conocimiento: GCGC 2011 y la Tercera Conferencia Ibero-Americana de Ingeniería e Innovación Tecnológica: CIIIT 2011.

“Esta Conferencia ha sido organizada y patrocinada por el International Institute of Informatics and Systemics (IIIS), miembro de la International Federation for Systems Research (IFSR)”.

Explicó que se trató de una multi-conferencia, donde los participantes pudieron centrarse en un área y una disciplina, además de tener la posibilidad de asistir a ponencias en otras áreas bajo un enfoque sistémico que estimula la fertilización cruzada entre diversas disciplinas.

Este método, agregó, inspira a los especialistas, genera analogías y provoca innovaciones; uno de los principios básicos del movimiento de sistemas y un objetivo fundamental de la cibernética.

“Sistémica, cibernética e informática son tres áreas muy relacionadas e integradas entre sí, cuyas aplicaciones en la sociedad y en el ámbito corporativo, han venido aumentando paulatinamente e intensificándose continuamente, lo que fomenta innumerables aplicaciones en el ámbito corporativo y de negocios, de ahí su enorme importancia”, concluyó Cid Monjaraz.

Tags: BUAPCid MonjarazCISCI 2011Estados UnidosFacultad de Ciencias de la ElectrónicaFernando Reyes CortésFloridaInternational Federation for Systems ResearchInternational Institute of Informatics and SystemicsJaime Cid MonjarazNagib C. CallaosOrlandoProgramaVIEP
Previous Post

Se invertirán 3 mdp en obras para Barranca Honda: ERP

Next Post

Libro sobre Assange a la venta en internet

Please login to join discussion

Más información aquí











Facebook Twitter

© 2023 Momento Diario | Tel: Contacto 2224114014 - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública

© 2023 Momento Diario | Tel: Contacto 2224114014 - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.