La Universidad Iberoamericana Puebla abrió sus puertas para recibir a un grupo de académicos de universidades del estado de Virginia del Oeste, EU. Los profesores visitantes fueron seleccionados para representar a sus instituciones en esta misión con el propósito de desarrollar vínculos académicos y de investigación con instituciones poblanas, a través de redes educativas y promoción de la movilidad de estudiantes.
La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico, quien agradeció la disposición e interés de los investigadores norteamericanos por conocer no solo las instalaciones de la IBERO Puebla, sino también acercarse a revisar los programas académicos con los que actualmente cuenta. “Esta oportunidad nos abre las puertas a un futuro de trabajo conjunto entre ambas instituciones”.
También destacó la constante búsqueda de proyectos internacionales de colaboración que la IBERO Puebla emprende y subrayó que esta visita ofrece una magnífica oportunidad para coincidir en potenciales trabajos entre las distintas Universidades.
Por su parte, el Mtro. Eugenio Yarce Alfaro, director General de Vinculación, celebró este primer acercamiento, el cual considera importante para cada uno de los centros educativos participantes al considerar que después de este encuentro se tendrán buenos resultados que fortalecerán el crecimiento profesional de los jóvenes estudiantes.
Por su parte, Clark Egnor de West Virginia Higher Education Policy Commission, agradeció a las autoridades académicas de la IBERO Puebla la facilidad para conocer el campus y la oportunidad para acercarse al trabajo que desarrolla esta institución jesuita en Puebla, de tal suerte que en un futuro próximo se pueda establecer un acercamiento en el cual los beneficiados sean no solo las instituciones sino los alumnos y académicos que la conforman.
Asimismo, el encargado de la delegación de West Virgina también apuntó que su visita México se regirá por tres momentos: el primero de ellos, conocer las universidades de alojamiento para estudiantes estadounidenses, observar los programas de estudio a los que pueden acceder y participar en eventos para el desarrollo de colaboración académica y de investigación. “Se está planeando para el verano de 2016, la organización de una conferencia en Virginia Occidental para mostrar las investigaciones que se pudieran realizar entre las instituciones poblanas”.
La delegación fue liderada por el Dr. Clark Egnor, director de Programas Internacionales en West Virginia Higher Education Policy Commission, quien destacó la importancia que para ellos tiene trabajar como sistema educativo en su estado; resaltó el interés que tienen por estrechar lazos de colaboración con las universidades en Puebla y explicó los planes que tienen para dar seguimiento a las conversaciones que sostengan durante su visita. El organismo al que pertenece el Dr. Egnor forma parte del sector público y es responsable, entre otras cosas, de dinamizar los proyectos conjuntos de las distintas instituciones que lo conforman, entre ellas: Bluefield State College, Concord University, Fairmont State University, Glenville State College, Marshall University, Shepherd University y West Liberty University.
Por parte de Ibero Puebla participaron en el encuentro el Mtro. Leopoldo Mercado Díaz, director del Departamento de Ciencias e Ingenierías, el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, director de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe S.J., el Mtro. Marcos Villa Corrales, director del Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social, la Mtra. Marlene Proskawer Espinosa, coordinadora del Centro Intercultural de Lenguas, la Mtra. Beatriz Sánchez Hidalgo, coordinadora de la licenciaturas en Comercio Internacional y Negocios Internacionales, el Dr. José Sánchez Carbó, coordinador de la Licenciatura en Literatura y Filosofía, la Mtra. Patricia Balderas Romero, académica responsable de la sección de español en el Centro de Lenguas, el Mtro. Omar Gutiérrez Peral y el Dr. Mauricio López Figueroa, académicos del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, la Lic. Olivia Quiroz Centeno, coordinadora de Asuntos Académicos Internacionales, la Mtra. Mónica Amuchástegui Reynoso, académica del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura y la Mtra. Claudia Colinas Cal y Mayor, responsable de la Oficina de Intercambios.