
Antes de que el gobierno recomiende cierre temporal de empresas como sucedió hace dos años cuando apareció el virus AH1N1 es necesario sumar a la sociedad en acciones preventivas, dijo Luis Espinosa Rueda, Presidente de CANACINTRA.
Sin detener la actividad de la planta productiva, dijo que es posible retomar las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar la expansión de los tres casos de influenza humana confirmados en Puebla.
Recordó que la suspensión de actividades entre marzo y abril del 2009 generó pérdidas económicas al sector privado, sin embargo, en esta ocasión antes de caer en extremos, es regresar al uso frecuente del gel antibacterial y limpieza en casas e industrias.
Refirió que empresas del sector cerámico no pueden desactivar sus hornos debido a que sus procesos son continuos y sería complicado retomarlo sin afectaciones a producción, distribución y comercialización.
En las últimas semanas se activó la alerta de virus AH1N1 por la reaparición de casos en Chihuahua donde se reportó el fallecimiento de dos personas e incremento de nuevos casos.
De acuerdo con reportes de prensa, la Secretaría de Salud registró en cuatro semanas que los casos pasaron de 99 a 240 en todo el país, mientras en aquel Estado del norte se registraron 25 casos.
Los principales síntomas de este virus son: Fiebre, que puede ser intensa y de 39 grados centígrados, estornudos, ardor ocular, congestión nasal, dolor muscular intenso, garganta y cabeza, vómito, diarrea, falta de apetito.
PATRICIA ESTRADA SÁNCHEZ