
Víctor Antonio Carrancá Bourget, Procurador de Puebla, subrayó que la instrumentación de mecanismos de normatividad similar debe asumirse como un compromiso
Establecer un Código de Ética homologado e implementar un manual básico de formación para agentes del Ministerio Público del fuero común, son propuestas que los procuradores de justicia de la zona centro del país acordaron presentar el próximo mes de junio ante el Pleno de la Conferencia Nacional de Procuradores General de Justicia.
Al término de la primera sesión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Procuradores Generales de Justicia zona centro, realizada en la ciudad de México, el Procurador Víctor Antonio Carrancá Bourget señaló que la creación de un Código homologado debe ser un compromiso que las procuradurías del país deben asumir a fin de que los servidores públicos del área ministerial se ajusten -previas observaciones- a una directriz y con ello mejorar los resultados en la materia.
Cabe señalar que como preámbulo de esta reunión, el Procurador del D.F. Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó ante sus homólogos de la zona centro y el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, el Código de Ética para servidores públicos de la Procuraduría del Distrito Federal.
En la sesión participaron el Subprocurador de control regional, procedimientos penales y amparo de la Procuraduría General de la República, Francisco Javier Molina Ruiz, así como los procuradores de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Distrito Federal y el Subprocurador jurídico de la Procuraduría de Justicia del Estado de México.
Respecto a la implementación de un manual básico de formación para agentes del Ministerio Público, Carrancá Bourget puntualizó que, de ser aprobado por el Pleno, se convertirá en una herramienta muy útil ya que permitirá establecer lineamientos comunes para el actuar de los Ministerios Públicos a nivel nacional, bajo una postura moderna y uniforme en torno a la entrada en vigor de los juicios orales.