
Los dueños de espectaculares que incumplan en lo dispuesto por el Código Reglamentario Municipal (COREMUN) podrán ser sancionados y pagar una multa que va de los 50 y hasta los dos mil días de salario mínimo.
El titular de la Unidad Operativa de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, explicó que personal a su cargo está revisando las estructuras metálicas que se localizan en la ciudad para evitar algún accidente.
“Estamos muy atentos, para evitar que se caiga alguno de los espectaculares que hay en la ciudad, se revisa que no estén en riesgo y si es así, se le notifica a los dueños del espectacular para que realicen los arreglos pertinentes y de no cumplirlo, se les puede aplicar una sanción”.
Entre lo que verifican los inspectores es que las estructuras no estén endebles, picadas o roídas por el paso del tiempo y los cambios climáticos, además con la llegada de la época de lluvias estas deficiencias pueden ocasionar el desplome.
Y es que de los más de mil 500 anuncios del Municipio, 800 se tiene detectado que están en estado irregular, toda vez que no cuentan con el tamaño reglamentario, se encuentran instalados en azoteas, no cuentan con medidas de seguridad adecuadas y que no tienen actualizadas sus licencias correspondientes.
En la fase de notificaciones, se hace del conocimiento de los propietarios, empresas y particulares sobre las modificaciones hechas al COREMUN para que a más tardar en un plazo de 45 días implementen cada uno de los requisitos que ahora exige el Ayuntamiento.
Una vez pasado el periodo de la notificaciones, todos los involucrados serán objeto de sanciones más severas como la aplicación de una multa de hasta mil 500 días de salario mínimo, el retiro del espectacular, cancelación de licencias y hasta clausuras definitivas.
Entre las cuestiones que se deben cumplir para la colocación de espectaculares están encaminados a regular su instalación como respetar una distancia de 200 metros entre cada uno de ellos, contar con el tamaño adecuado, contener medidas de seguridad adecuadas, que no afecten las estructuras de los inmuebles y que tengan las licencias correspondientes.
Estos espectaculares fueron colocados sin permisos, no cumplen con las normas establecidas y carecen de fianzas de protección a los ciudadanos en caso de un derribo.
LUIS GABRIEL VELÁZQUEZ