Automonitoreo en la diabetes
El automonitoreo de la glucemia tiene como finalidad que las personas con Diabetes utilicen esos resultados para ajustar mejor el tratamiento, para identificar y tratar adecuadamente las descompensaciones hiper o hipoglucemias y para facilitar su capacidad de decisión y resolución de problemas. El autocontrol y automonitoreo de la glucemia son componentes básicos del tratamiento de la Diabetes y son esenciales para la seguridad y calidad terapéuticas, así como para mejorar el pronóstico de la enfermedad. Si se utilizan de una manera razonable, pueden contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas con Diabetes.
Controlar su nivel de azúcar en sangre es muy importante para mantener controlada su diabetes. Analizar su nivel de azúcar en sangre con regularidad le ayuda a comprobar la eficacia de su tratamiento. Es importante tener siempre en casa un glucómetro, existe en el mercado una marca, ACCU-CHEK, es muy buena, si tiene la oportunidad de adquirir un equipo de éstos, mejor.
Los pacientes con diabetes en tratamiento intensificado con 3 ó 4 dosis de insulina diarias, deberían realizar entre 4 y 7 determinaciones al día de glucemia capilar. En las personas con Diabetes tratadas con dos dosis de insulina, los controles de glucemia capilar pueden ser menos frecuentes y las recomendaciones oscilan entre 2 y 4 determinaciones diarias. Es importante tener en cuenta que en personas con Diabetes en las que los objetivos de control son menos estrictos, pautas con una o dos dosis de insulina pueden ser suficientes y, por lo tanto, en estos casos 1 ó 2 controles diarios de glucemia capilar acostumbran a ser lo normal. Contrariamente, en personas tratadas con bomba de insulina o bien en pacientes con Diabetes que practican actividades deportivas intensas, así como en presencia de estados febriles y otras situaciones de estrés metabólico para el organismo, el número de controles de glucemia capilar debe incrementarse.
En consecuencia, se puede resumir que la frecuencia de automonitoreo estará en función del tipo de diabetes, de la situación clínica del paciente, de la pauta terapéutica utilizada y de los objetivos de control marcados.
Angélica Morales Martínez
Correo: angelicamo2000@yahoo.com.mx