El verano de Goliat, película más reciente del joven cineasta, se estrenó en salas comerciales con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la distribuidora Interior 13 Cine.
Con sólo 28 años, el director Nicolás Pereda estrenó su cuarto largometraje El verano de Goliat el pasado viernes 8 de abril en ocho salas de la Ciudad de México, incluyendo la Cineteca Nacional, con el apoyo de CONACULTA Cine, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y la distribuidora Interior 13 Cine.
Se trata de la cinta ganadora del premio Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia que aborda el tema del abandono y también la impotencia que viven algunos habitantes de un pueblo perteneciente al municipio de Tepoztlán: mientras unos niños se enfrentan a la ausencia de sus padres, una mujer sufre por su marido ausente y su hijo, al igual que otros hombres de la zona, padece la falta de trabajo y en consecuencia, de dinero.
Para algunos podría ser «El Niño Terrible del Cine Mexicano». Su propuesta combina realidad y ficción, contrata a actores no profesionales, sus historias son no lineales donde el tiempo y el silencio forman parte de los elementos narrativos; todo ello le ha valido el reconocimiento internacional que incluye el Premio a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Valdivia y su inclusión en festivales como los de Morelia, Guadalajara, FICCO, Guanajuato, Monterrey y FICUNAM, además de críticas favorecedoras.
«Mi postura es que yo tengo una idea general de algo que quiero decir y voy a tomar técnicas del cine y de todo lo que me ofrecen tanto el documental, la ficción y lo experimental, y a partir de esas herramientas crear un lenguaje propio. No es una cuestión de mezclar realidad o mentira», explicó Pereda.
Gracias a una beca en la Universidad de York en Toronto, Canadá, Pereda tuvo la oportunidad de estudiar cine y conocer a personas con las que actualmente trabaja en sus proyectos como el fotógrafo Alejandro Coronado, incluso hizo cintas para obras de teatro, óperas y piezas de danza que han sido presentadas en México y Europa.
«Lo interesante del cine es que permite aproximarnos desde ángulos distintos a situaciones que ya conocemos y esas miradas distintas es lo que nos permite replantearnos las cosas, entenderlas desde una nueva mirada y una nueva luz».
Su objetivo es muy claro: realizar películas en las que los espectadores se generen preguntas en torno a lo que están viendo y por qué lo están viendo en lo que denomina un entretenimiento activo. «Me importa que haya una cuestión de reflexión», agregó.
«Hago cine para vivir, como una cuestión personal. Me parece importante para contrarrestar el cine comercial, para mostrar distintas formas de hacer las cosas; coincido con Marshall McLuhan de que el medio es el mensaje, vivimos mediatizados y más allá de lo que nos digan en términos de contenido es cómo se nos presenta.
Creo que es un problema porque todo lo que vemos está enmascarado de una forma de producción y distribución que hace que ya no nos cuestionemos nada, entonces me interesa hacer películas que cuestionen hasta cómo se hace el cine para crear una comunidad de gente que comience a pensar en él más allá del entretenimiento».
Para Pereda, los festivales se han convertido en un escaparate importante para difundir su propuesta, incluso su tercer largometraje, Perpetuum Mobile fue galardonado con el Mayahuel a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en el 2010.
«Los festivales te ayudan para conseguir becas en el extranjero; conoces gente te ofrecen cosas, muchas más personas puede ver y escribir sobre tus películas y hasta organizar ciclos de las cintas en otras partes del mundo», señaló Nicolás Pereda.
El joven director no descansa y ya trabaja en su próximo proyecto que estará listo a finales de este año. Una película que abordará el tema de los actores y los conflictos de la representación, en la que participará el actor Gabino Rodríguez con quien ha creado lazos de amistad y colaboración, como en sus anteriores largometrajes ¿Dónde están sus historias?, Juntos, Perpetuum Mobile y El verano de Goliat.