
Mayor inclusión de la mujer en el ámbito económico, político y social, oportunidades de desarrollo en igualdad de condiciones, impulsar estrategias para erradicar la violencia de género, así como favorecer el liderazgo y empoderamiento de las mexicanas, permitirá que las familias tengan mejores condiciones de vida; afirmó Blanca Alcalá Ruiz, Presidenta de la Fundación Causas Blancas, durante un Encuentro con Ciudadanas de Tehuacán.
Durante la reunión, la Delegada del CEN del PRI en Colima refrendó su compromiso con las poblanas, pues dijo que solo con proyectos y programas que les permitan disminuir las desigualdades y atender sus necesidades, México podrá avanzar y tendrá mayor crecimiento económico.
El gran reto es poner a las mujeres en su justa dimensión para que la sociedad en su conjunto pueda avanzar, pues ellas cumplen un papel fundamental en la sociedad, por lo que hombres y mujeres -junto con los gobiernos- deben asumir la responsabilidad de terminar con la división sexual del trabajo, combatir la violencia de género y propiciar mayor representación del género femenino en la política y la administración pública, señaló.
Indicó que tras décadas de lucha, hoy hay avances importantes, a las mujeres se les reconoce su derecho a votar y ser votadas, sin embargo aún existe desigualdad:
“La participación sigue siendo limitada dentro del servicio público, no se alcanza aún el 33 por ciento de representatividad en la Cámara de Diputados, mucho menos en el Senado de la República, además de ello no más del 25 por ciento de las mujeres ocupan cargos de alto nivel en la administración pública, un ejemplo es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde de 11 Ministros solo dos son mujeres, lo que refleja que la participación es mínima”.
Expuso que según la última Encuesta Nacional de Violencia “el 42 por ciento de las mujeres del país han sido agredidas de alguna manera, un 25 por ciento señala que fueron agredidas porque no obedecieron, otro 20 por ciento porque salieron sin avisar, el 18% de ellas porque se atrevieron a opinar diferente, el 17 por ciento porque así les recuerdan sus obligaciones, otro 16% porque son muy emotivas, el 14 por ciento porque se atrevieron a tomar decisiones y el 8% porque decidieron trabajar”.
De lo que se trata, afirmó Alcalá Ruiz es de construir “una sociedad igualitaria, paritaria, en la que definitivamente tan importante sea el papel de los hombres como también significativo el papel de las mujeres”, por lo que reiteró su compromiso de impulsar estrategias con enfoque de género que permitan empoderar a las mujeres, para avanzar en igualdad de condiciones, así como políticas públicas que atiendan las necesidades de las madres trabajadoras, amas de casa, que reconozcan sus capacidades para que puedan ser autosuficientes.