Año con año las festividades tradicionales de Semana Santa en la zona del Calvario requieren una dinámica de trabajo específica, con el fin de mantener el orden entre los comerciantes que se instalan en la zona y el cuidado de los feligreses y visitantes que participan en la celebración.
En rueda de prensa Jorge Cruz Lepe, Jefe del Departamento de Concertación Política y Gabriel Flores Loranca, Jefe de Concertación de Espacios Públicos, ambas dependencias adscritas a la Secretaría de Gobernación, dieron a conocer el esquema de trabajo que realizarán en la zona de El Calvario en materia de vendedores ambulantes.
Jorge Cruz Lepe informó que la Secretaría de Gobernación calcula una afluencia de 120 mil personas tan solo para la celebración del Viernes Santo en la zona que comprende de la 22 Oriente y hasta Avenida Ejércitos de Oriente.
“Por la naturaleza de esta festividad, así como la cantidad de elementos que integran esta festividad no hemos escatimado esfuerzo para reunir y concertar a todos aquellos que participan”.
El funcionario municipal detalló que serán 23 las organizaciones de comerciantes informales, las que participarán vendiendo algunos productos, sobre todo de comida, mismos que se empezarán a instalar a partir de este jueves.
“Los permisos otorgados son entre mil 400 y mil 800 puestos ambulantes que ocuparán las calles de la zona, a este número se le suman los juegos mecánicos que se instalarán sobre la 22 oriente”, detalló.
Jorge Cruz enfatizó que la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida y quienes sean sorprendidos realizándola se harán acreedores a sanciones, además de retirarles el permiso para estar en ese lugar.
En el tema de la supervisión y apoyo, Cruz Lepe, refirió que serán alrededor de 220 los elementos de las diferentes corporaciones de Gobernación, como Protección Civil, Normatividad y Vía Pública quienes estarán trabajando en el área, apoyados por elementos de Seguridad Pública, CFE, Bomberos entre otros.
“Vamos a tener en el triángulo de la entrada sobre la 22 oriente un centro de operación porque luego hay niños perdidos, falta de información y estaremos atentos a todo esto”, concluyó.