«Mi tarea en Puebla, la tengo que hacer de puertas abiertas, que busca un diálogo con los medios de comunicación, fructífero, permanente en la medida de que estoy convencido, que una parte importante y definitiva de lo que llevamos a cabo los promotores culturales, tiene que ver también con lo que ustedes hacen, hay un complemento, hay un ir y venir de acciones conjuntas».
«Creo que esta oportunidad que el señor gobernador del estado me ofreció como una encomienda es una oportunidad de poner en práctica, mis conocimientos en la materia de la promoción cultural, que es algo que cada día el promotor cultural tendría que tener mayores alcances, en Puebla hay excelentes promotores culturales, investigadores en la materia y hay en suma una gran fertilidad en materia cultural y artística, es una de las entidad con riqueza patrimonial reconocida nacional e internacionalmente».
«Llego a al Consejo para trabajar como Secretario Ejecutivo, es un lugar por su estructura y esquema de trabajo, que está abriendo camino y lo hará patente conforme estarán avanzando los días, y los meses, en el sentido de darle a la promoción de la cultura en sus distintas vertientes, una mayor penetración, capacidad de búsqueda en razón de se está abriendo por primera vez en el país la posibilidad una participación ciudadana en la toma de decisiones, me parece vital, necesario, que es punta de lanza en los esquemas de la promoción cultural en el país».
«El área de fomento cultural poblano también abrirá mayores horizontes a nuestra tarea, el Consejo trabajará a partir de bases sólidas que tienen su sentido en la transparencia, en su modelo y que sea muy equitativo, importante, que pueda profundizar, lo que ya ha venido decidiendo e irá afinándose con el paso de los días, es muy importante, el CECAP, está aportando a una descentralización real, a una participación real en materia cultural por parte de los municipios y de las comunidades, creo que esta es una buena y necesaria apuesta, en razón de la riqueza que existe en las distintas regiones de Puebla, en donde nosotros buscaremos que la participación de los actores aquellos que hacen la cultura, independientemente de las instituciones y el trabajo mismo de ellas, tengan una interlocución real con todos nosotros, estamos apostando a programas que ir más adelante, otros novedosos que tienen que ver con el patrimonio tangible e intangible, poblano de las lenguas, todo lo que tiene que ver con lo que nos da identidad y todo lo que tiene que ver en cuanto de nuestro desarrollo como individuos».
«Trabajaremos en la promoción de las artes y muy especialmente un programa de educación artística, que pueda avanzar en la captación de los nuevos públicos, la educación artística es en primer término, a pesar de que los resultados no son inmediatos, son a los que más debemos apostarle porque son tareas que generan nuevos públicos».
«Un aspecto central en el que habré de trabajar es en la cultura indígena y el arte popular en general y me comprometo con ustedes bajo la instrucción que he recibido, en un programa para niños y jóvenes que permita llegar a ese público que es el que más interesa a todos; mis herramientas son haber trabajado en el ámbito federal y estatal, como en la red nacional de casas de cultura, eso me ha permitido estar muy de cerca con las realidades municipales en materia de cultura, de divulgación y en haber participado en la creación de los fondos regionales de los fondos estatales, de tal suerte que conozco el país, pero creo, para mí lo importante es aprender de lo que ya se tiene porque aquí hay una rica y larga tradición y sobre todo aportar lo que más pueda para esta encomienda».