Afirma el secretario de Administración José Cabalán Macari Álvaro, que la investigación de las irregularidades que existen en el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla –Soapap-, no le corresponden.
No sé decirles a quien le corresponde, no tengo información, aseveró.
Lo anterior luego de que se diera a conocer que Manuel Urquiza Estrada, director del organismo se aumentó el sueldo y a su equipo de trabajo en un 28 por ciento.
No obstante, ante esta situación, gobierno del estado no puede hacer nada, ya que es un organismo descentralizado.
Yo no sé si la parte de ingresos entre directamente a finanzas, pero no tenemos nosotros nada que ver, afirmó.
Y es que tras la deuda que dejó el sexenio anterior, el Soapap vive una crisis de liquidez, falta de personal, y enfrenta denuncias laborales.
Cabe señalar que Urquiza Estrada bajó los sueldos a los empleados pero se incrementó su suelo hasta en un 28 por ciento, por lo que en lugar de tener ahorros lo único que hizo dejar al organismo en crisis económica.
EL SINDICATO DE BURÓCRATAS ENTREGÓ PLIEGO PETITORIO AL GOBIERNO ESTATAL
Por otra parte, Macari Álvaro, dio a conocer que Héctor Posadas Manzano, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados (STSPEPyOD), presentó el pliego petitorio con demanda de aumento salarial y prestaciones.
Señaló que el documento consta de cuatro hojas con múltiples requerimientos y exigencia por parte del STSPEPyOD, por lo que el gobierno del estado lo analizará.
Se revisará cada uno de los puntos para evitar que la demanda pueda impactar de manera considerable sobre los recursos o el presupuesto de la administración estatal, por lo que el análisis será exhaustivo, dijo.
Finalmente dijo que será está semana cuando se inicien las negociaciones con el líder de los burócratas, aunque comentó que todavía no hay fecha para determinar y establecer un acuerdo para el aumento de salario.
GUADALUPE CRISANTO R.