
Rafael Moreno Valle, Gobernador del Estado de Puebla, y Eduardo Rivera, Presidente Municipal de la capital, presentaron ante los medios de comunicación el Festival Internacional Palafoxiano, una propuesta artística, turística y cultural que marca una pauta en cuanto a la cooperación y coordinación entre ambos gobiernos.
Estuvieron presentes algunos presidentes municipales, regidores, rectores, Luis Maldonado, Secretario de Educación Pública del Estado; Patricia Sánchez y Saúl Juárez, Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura del ayuntamiento de Puebla (IMACP) y titular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), respectivamente.
El Gobernador del Estado, dijo que el FIP es motivo de enorme satisfacción y hacerlo en un esfuerzo conjunto y coordinado es algo sin precedentes, tomando dos fechas significativas, para Puebla, una el 16 de abril, día de la fundación de la ciudad, y el 5 de mayo, fecha de la batalla de México contra el ejército francés, la cual especificó será muy significativa pues ese día: «Daremos inicio a la celebración en el 2012 del 150 aniversario de la Batalla de Puebla».
Agradeció a Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); destacó el trabajo de coordinación entre Patricia Sánchez, Luis Maldonado y Saúl Juárez.
Expresó: «Hay muchos intereses y personas que quisieran apostar a que hubiera una ruptura, entre ambos gobiernos, sin embargo ambos tenemos muy claro en que la única manera de cumplir las expectativas de los ciudadanos es trabajar en conjunto, aquí no caben los egos.
«Ofrecí en mi toma de protesta de cultura democratizar la cultura, nuestra historia y cultura, hacerla para todos los ciudadanos, no podemos permitir que sea excluyente, es parte de nuestra historia y tenemos derechos a disfrutarla».
Recordó que el próximo 11 de abril inicia Espacio 2011 en Puebla y con ello comenzará una gran campaña publicitaria con cápsulas destacando lo mejor de Puebla, para que todos estemos listos para el 16 de abril y para que lleguen los turistas; refirió que se compararán las cifras de ocupación de hoteles con las del año pasado y de los años anteriores y seguramente hará diferencia, ya que se buscará que el FIP sea motivo para compartir nuestra riqueza y para que los turistas se vayan con una experiencia maravillosa.
«Es un festival muy bien planteado, es un cartel muy rico, con la participación por ejemplo de Fernando de la Mora; habrá espacio para todos los gustos y para todas las edades, estamos satisfechos y seguros de que tomamos la decisión correcta. Yo expreso mi disposición de trabajar con el municipio de Puebla y con los 217 municipios del Estado, porque estoy seguro de que la única forma de transformar a Puebla es transformando a los municipios, coordinando los recursos.
«Este es el primer festival del año, en noviembre realizaremos el Festival Internacional de Teatro, esto es el inicio de muchos trabajos, surgieron dudas en materia de la cultura, sin embargo estamos demostrando que el nuevo modelo es más plural y está transformando la cultura de Puebla».
Por su parte, Saúl Juárez, Secretario Ejecutivo del CECAP, en su intervención recordó que los festivales son tan antiguos como la humanidad: En Grecia hacían festivales, uno de teatro, dedicado a Dionisio; en este sentido, Puebla destaca en este tipo de eventos, pues en la época colonial el 30 de abril de 1649, Juan de Palafox y Mendoza realizó un festival que duró 14 días para celebrar la consagración de la nueva catedral.
Este tipo de actividades «hoy deben conservar la esencia de los tiempos remotos; este festival cumple con esos preceptos, con nuestras alianzas institucionales entre gobiernos, recoge la experiencia, componente de gran relevancia con artistas poblanos y un número importante de municipios que cumple esta política de descentralizar la cultura para reconocer lo propio, con una oferta variada, con procedencia de artistas nacionales e internacionales, reúne a múltiples voces, se relaciona con importantes efemérides, las propuestas se ofrecerán en el marco fundación de Puebla, de los 250 años del Teatro Principal y la Batalla del 5 de Mayo, parte esencial de la herencia histórica de la ciudad de Puebla y que toma y un personaje importante como Juan de Palafox, es una oportunidad para el entretenimiento y para la reflexión».
El FIP.
Comenzará el 15 de abril con la inauguración de la exposición homenaje de Teresa Morán, el 16 de abril a las 10:00 horas se realizará en el zócalo la ceremonia protocolaria de los 480 años de la fundación de Puebla, para seguir con la presentación del Concierto del Quinteto de Alientos Municipal, luego a las 13:00 horas en la catedral y en otras iglesias, se llevará a cabo una misa Conmemorativa.
Las actividades continuarán ese y los días siguientes con la participación de artistas de Puebla, México, España, Cuba, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Francia, Israel y Puerto Rico, en un programa que incluye más de 124 grupos.
Como parte de este FIP, se acompañaran las celebraciones de semana santa, artistas como Los de Abajo, Martha Sánchez, Armando Manzanero, el ballet folklórico de Amalia Hernández, Fernando de la Mora, el desfile del estandarte, la exposición de la Cédula Real de La Ciudad de Puebla en el Museo Amparo, un concurso de Hip-Hop, Rap, Break Dance y Graffiti para jóvenes; recorridos guiados por varias iglesias, conferencias, presentaciones de libros, una escenificación de la Batalla del 5 de mayo, Eddie Santiago, la Orquesta Filarmónica de la UNAM y un programa para niños que incluye a Perico el Payaso loco, Luis Delgadillo y los Keliguanes, Los Patita de Perro, Marionetas de la Esquina, Sombras Chinas de Valeria Guglietti, Fernando Momo, Cornisa 20 y Drakinocolmillo, parte de lo que los poblanos y turistas podrán disfrutar en distintos escenarios como el zócalo, el teatro de la ciudad, la catedral, la biblioteca Palafoxiana, juntas auxiliares, unidades habitacionales y en municipios, aunque esa información no la dieron a conocer, pues todavía se está trabajando en ello.
CLAUDIA CORDERO