La Administración del Gobernador Rafael Moreno Valle abona el futuro del campo poblano, mediante esquemas de apoyo, en los que las administraciones estatal y municipal comparten responsabilidades con los productores.
En el caso de los fertilizantes se dispone de un presupuesto de 200 millones de pesos, integrado por una aportación de 100 millones de pesos del Gobierno del Estado y una inversión similar de los alcaldes.
El Secretario de Desarrollo Rural Pedro Adalberto González Hernández firmó con siete presidentes municipales los primeros convenios para la operación del Fondo Revolvente para la Adquisición de Fertilizantes.
Durante la firma de los convenios que operarán bajo la estrategia: “Abonando el futuro del campo poblano”, el Secretario Pedro Adalberto González destacó que este esquema de coparticipación de acciones y recursos, es un claro ejemplo del trabajo solidario que desarrolla el Gobernador Rafael Moreno-Valle con los agricultores de la entidad.
Con este programa de adquisición de fertilizantes, que son el insumo más caro para los productores dentro de sus costos de producción del ciclo agrícola primavera-verano, el Gobierno del Estado establece un compromiso firme para apoyar la producción de maíz, frijol, sorgo y cebada, principalmente.
“Por cada peso que aporte cada Ayuntamiento, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural aportará otro peso. Estos recursos se utilizarán para otorgar, al más bajo precio del mercado, 300 kilogramos de Urea o su equivalente en Sulfato de Amonio, Fosfonitrato o de la fórmula DAP”, explicó González Hernández.
Los alcaldes Oscar Edgardo Tabales Contreras del municipio de Zaragoza; David González Reyes, Cuyoaco; José Oscar Valerio Herrera, Libres; Erik Osvaldo Gorozpe Treviño, Ixtacamaxtitlán; Jhonatan Collares, Tlachichuca;
Ángel Gilberto Malpica Hernández, Tepetzintla y Lenin Martínez Reyes del municipio de Acatlán, firmaron los convenios con el Titular de la SDR.
La aportación al Fondo Revolvente que comprometieron los siete presidentes municipales fue de 10 millones 610 mil pesos, cantidad que será acompañada por una inversión similar del gobierno del estado. Los compromisos económicos por alcaldía van desde 250 mil, hasta cinco millones de pesos.
Luego de reconocer y agradecer esta posibilidad de apoyar a sus agricultores temporaleros, los presidentes municipales coincidieron en que asumirán el reto de recuperar el apoyo inicial que se dará a los productores para la compra del fertilizante, con el propósito de que el fondo se mantenga y pueda ser utilizado en el próximo ciclo agrícola.
En el Convenio se destaca que el apoyo con carácter de revolvente permitirá que los productores agrícolas, al inicio de cada ciclo, se encuentren capitalizados y tengan acceso a los factores de producción que requieren para la siembra.
Este esfuerzo bipartita del gobierno estatal y los municipales ayudará a los agricultores a disponer de un capital mínimo de trabajo y acceso a diversos insumos. Con la recuperación de recursos (hasta el 31 de diciembre como máximo) los productores podrán ampliar su capacidad productiva.
El apoyo será hasta por dos hectáreas en terrenos de riego y tres hectáreas en zonas de temporal.
El Secretario de Desarrollo Rural estuvo acompañado por los subsecretarios de Fomento a los Agronegocios, Adrian Jiménez Gómez, y de Agricultura, Epitacio Robledo Robledo, asi como por el Coordinador de Desarrollo Regional, Gonzalo Lobato Escamilla; el Director de Servicios y Apoyos Técnicos, Antonio Espejel Claudio y el Director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Adrian Rebollar Mier.