
ARTURO CRAVIOTO/ Al presentar ante el magisterio poblano el libro “Regreso al futuro”, los intelectuales Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín propusieron al SNTE que se separe “la voz sindical de la expresión magisterial”, y urgieron sobre la necesidad de realizar evaluaciones constantes que tengan consecuencias salariales y realizar gestiones para que cada escolar cuente con una computadora.
Ante los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eric Lara Martínez y Cirilo Salas Hernández, respectivamente, ambos intelectuales se pronunciaron a favor de separar la postura gremial de la voz de los maestros, argumentando que el organismo “ha ahogado las expresiones libres de los maestros”.
En lo referente a la evaluación constante del magisterio, ambos escritores destacaron que la iniciativa sería “la piedra angular para alcanzar la calidad educativa, de forma que existan reglas claras y duras para premiar a los que sí trabajan, corregir a quienes lo están haciendo mal y castigar a los que ofrecen malos resultados”; en este apartado, indicó Castañeda Gutman que “el sindicato o a los maestros de la mala educación del país sino a todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
En respuesta, el Secretario General de la sección 51, Cirilo Salas Martínez, argumentó que en tanto no se ponga en la mesa un recurso de ocho por ciento del Producto Interno Bruto y se vea a la educación como una política de estado que promueva acciones más allá de un trienio o un sexenio, difícilmente se van a lograr los indicadores educativos que se registran en los países avanzados.
Además, aseveró que los maestros del país han sido los primeros quienes se han pronunciado por la transparencia de los recursos y la evaluación; sin embargo, añadió, se requiere que sean evaluadas también autoridades y directivos.
Indicó la urgencia de evaluar también a los programas educativos, infraestructura y directivos, con la intensión de que la educación sea más integradora. Por lo que se pronunció en contra del cierre de las escuelas.