
Ciudad de México.- Al asistir a la ceremonia de presentación de la Agenda del Agua 2030, que encabezó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Gobernador Rafael Moreno Valle señaló que su administración invertirá más de mil 500 millones de pesos en proyectos de saneamiento de ríos, lagos, tratamiento de aguas residuales y para asegurar el abasto de agua potable en beneficio de los poblanos.
El Mandatario estatal, dijo que el saneamiento del lago de Valsequillo es uno de los proyectos que emprenderá su administración para recuperar uno de los más importantes afluentes que existen en la entidad.
Recordó que los recursos naturales no son una herencia de nuestros padres para dilapidarlos, sino representan el patrimonio de las nuevas generaciones que debemos cuidar y preservar.
Moreno Valle indicó que su gobierno coincide en los objetivos que fija la Agenda del Agua 2030 en el sentido de evitar en los próximos años un “stress hídrico” como consecuencia de la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
Por eso estamos trabajando, también, con los ayuntamientos para reforestar los bosques que son una fuente generadora de agua, así como en coinversiones para construir nuevas plantas de tratamiento y en varios proyectos para presas en la mixteca y la sierra norte donde se presentan problemas de escasez del vital líquido.
Rafael Moreno Valle calificó como significativo el esfuerzo que lidera el Presidente Calderón para tomar acciones de largo plazo a fin de cuidar el agua.
Durante mucho tiempo, advirtió, ha habido una política de consumo irracional de este recurso natural con la percepción de que va a durar para siempre, lo cual no es real, por ello los tres niveles de gobierno y la sociedad civil han acordado sumar esfuerzos para realizar campañas hacia los hogares y otros lugares que contribuyan a garantizar el cuidado y abasto de este elemento.
En este evento el Presidente de la República enfatizó que la Agenda 2030 sienta las bases para una solución eficaz para que los mexicanos cuenten con agua en cantidad y calidad suficientes. El cuidado de este recurso, recalcó, es una tarea permanente de todos.
Las principales metas de la Agenda del Agua en las próximas dos décadas son ríos y lagos limpios, mantener el equilibrio en cuencas y acuíferos, cobertura universal de agua y alcantarillado, y asentamientos seguros ante embates -inundaciones- por el cambio climático.
Además del gobernador de Puebla, asistieron los mandatarios de Yucatán, Campeche, Colima, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Veracruz.
También estuvieron presentes alcaldes, rectores de universidades, empresarios y representantes de otros sectores de la sociedad mexicana.