
Luego de que la FROC CROC emplazara a huelga a la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), su Rector, Gerardo Lara Orozco, anunció los primeros acercamientos con dicha representación laboral de la cual se han desprendido los primeros acuerdos en prestaciones.
Por lo anterior, el académico descartó que estalle la huelga en la institución, a pesar de que el sindicato buscó un incremento salarial de entre el 10 y 15 por ciento, punto que, resaltó, no es de competencia de la universidad.
Destacó también que varias de las peticiones de la representación sindical sí están dentro de la competencia y posibilidad de la propia institución, por lo que la UTP ha emitido ya una contrapropuesta para la negociación, la cual ha generado satisfacción en la parte laboral ya que, indicó, la institución ha realizado un esfuerzo importante por dar respuesta a la mayoría de los puntos, sin embargo también informó que hay algunas otras peticiones que están fuera de su alcance, por lo que deberá haber la concurrencia por parte del Gobierno del Estado y hacer la valoración para una propuesta final.
En cuanto a las peticiones que ya se han resuelto, señaló que giran en torno a dar certeza laboral a los trabajadores con mayor antigüedad.
«Consiste en poderosa asegurar un cierto número de contrato laboral que les permita tener mayor seguridad en el trabajo y en ese sentido hemos dado respuesta positiva, así como en otorgar algunos estímulos al desempeño y hemos ubicado algunos incrementos para fortalecer la productividad y, donde hemos podido, hemos dado respuestas positivas».
En lo referente al aumento directo al salario, señaló que dicho punto no está dentro de las facultades de la institución ya que compete al nivel central, en específico de la Coordinación Nacional de Universidades Tecnológicas, instancia que marca el incremento salarial por año, por lo que no hay posibilidades de negociación.
En ese sentido, manifestó que la institución estará pendiente sobre el aumento que para este año se autorice a nivel nacional, el cual, auguró, pudiera ser entre el 4 y 5 por ciento y, a pesar de que la parte sindical solicitó un incremento de entre el 19 y 15 por ciento, destacó que hubo la comprensión, por lo que descartó que la negociación se traduzca en la paralización de la UTP.
ARTURO CRAVIOTO