La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será sede del Segundo Congreso Nacional para la Sustentabilidad, que tiene por objetivo compartir experiencias, analizar y debatir en torno a la investigación en educación ambiental y presentar propuestas de solución.
En este evento que realiza la Academia Nacional de Educación Ambiental (ANEA), de la que forma parte la Escuela de Biología de la BUAP, se desarrollarán temáticas como la incorporación de la dimensión ambiental al sistema educativo nacional, la educación ambiental para la conservación y manejo de ecosistemas, y políticas de desarrollo local y regional.
El Director de la Escuela de Biología de la BUAP, Alejandro Cebada Ruiz, informó que como preámbulo al Congreso que se desarrollará del 23 al 26 de marzo, se impartirán nueve talleres sobre la educación ambiental formal y no formal que estarán a cargo de diversos especialistas del país.
Habrá también cuatro conferencias magistrales entre las que destacan “Investigación y acción social: un tejido complejo y fecundo de interacciones en el campo de la educación ambiental”, que impartirá la doctora Lucie Sauvé, profesora de la Universidad de Québec en Montreal, Canadá.
Otra será “La investigación en educación ambiental en México entre Sísifo y Pigmalión”, a cargo del doctor Edgar González Gaudiano, investigador de la Universidad Veracruzana.
Durante el evento se desarrollará una feria cultural, se presentarán libros y se llevarán a cabo 13 sesiones para la exposición de trabajos o proyectos en torno al tema.
Habrá seis simposios: Los paradigmas en la investigación en educación ambiental: aspectos epistemológicos y metodológicos; El papel de los posgrados de educación ambiental en la formación de investigadores; La relación entre investigación e intervención: tensiones y sinergias; Transdisciplina y educación ambiental aplicada; Aportes de la obra de Augusto Ángel Maya a la investigación en educación ambiental y Ciudadanía, educación y sustentabilidad ambiental del desarrollo.
Cebada Ruiz, indicó que para este Congreso se espera la participación de miembros de la ANEA, investigadores, estudiantes y público interesado en la educación ambiental.