Durante una conferencia en la Universidad de las Américas (UDLAP), el representante de la oficina de ética gubernamental de Puerto Rico, Jesús Nieves Mitaynez, sentenció que tópicos como la transparencia y la rendición de cuentas en Latinoamérica son de gran atención para las sociedades de sus países.
Durante su ponencia, Ética y Transparencia, el especialista indicó que estos temas van más allá de un fenómeno «local, aislado o transitorio», por el contrario aseveró que “todo parece indicar que es un eje fundamental en la manera en que aspiramos a aprender a gobernar y dirigir los procesos administrativos del sector público en este siglo XXI”.
Por ello, el especialista expresó que tanto la transparencia como la rendición de cuentas por parte de los gobiernos latinoamericanos, «se encuentran en un proceso de ebullición con la integración de iniciativas y propuestas que la favorezcan».
En ese sentido, argumentó que la tendencia mundial es hacia la normatividad relacionada con estos temas, «en función de la calidad de las instituciones públicas, de los estándares que deben informar, el desempeño de los funcionarios públicos así como la calidad específicamente de las decisiones y de las políticas que se elaboran con la finalidad de maximizar la la eficiencia del sector público y colocarlo en una posición de competitividad local y regional».
Además, recordó que tanto la transparencia como la rendición de cuentas integran un «fenómeno joven como política pública», ya que no tiene más de 20 años, al tiempo en que surgió “Transparencia Internacional” como una instancia internacional, especializada en medir el grado de estos conceptos que los gobiernos integran en sus políticas internas.
Asimismo, recordó que este organismo internacional fue creado por Banco Mundial al descubrir que los préstamos diseñados para los países pobres para propiciar el desarrollo, en gran parte, se perdían por los fenómenos de corrupción.
ARTURO CRAVIOTO