
La Facultad de Administración de la BUAP, inició el programa de vinculación social Mujer Emprendedora, que tiene por objetivo capacitar y orientar a 45 mujeres -jefas de familia de escasos recursos que son solteras, divorciadas, viudas o separadas-, para que desarrollen una opción de autoempleo a través del microemprendimiento y generen sus propios recursos.
Durante la presentación de este programa, Ricardo Paredes Solorio, Director de esta unidad académica, al dar la bienvenida a las asistentes y entregarles el material que utilizarán durante el primer modulo, expresó que Mujer Emprendedora es la muestra del compromiso que tiene la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con la sociedad.
Este programa de vinculación social en el que participa la Maestra Isabel Cristina Arrollo, Coordinadora del Programa “Construyendo un mejor futuro” de la Universidad de Costa Rica, tendrá una duración de seis meses, en el que las mujeres se integrarán en sí mismas como un ente holístico, ya que no sólo se trabajará en la parte académica, sino también desde su autoestima para estimular su propio crecimiento, explicó la maestra Alejandra Buitrón Ramos, coordinadora de Mujer Emprendedora.
Son 45 mujeres de entre 25 y 50 años de edad que estarán tomando clases presenciales en la Facultad de Administración, los días sábados de 9:00 a 13:00 horas. Serán seis módulos de un mes cada uno, donde además realizarán actividades extracurriculares; en algunas participarán también sus hijos.
Al término de este programa, se pretende que las integrantes de Mujer Emprendedora, tengan más de una idea para emprender algún negocio tangible, ya sea de un producto o servicio y puedan obtener sus propios ingresos en beneficio de su familia.
Angélica Mendieta Ramírez, quien impartió el primer modulo “Autoestima y Desarrollo personal”, mencionó que este primer espacio les permitirá a las mujeres emprendedoras, reconocerse como personas valiosas y con ello tener mejores vínculos con los demás, para lograr una mejor calidad de vida.
Destacó que durante éste modulo las participantes trabajarán en cinco dimensiones que serán las emociones, liderazgo, toma de decisiones, así como la parte física y espiritual, lo que les dará un gran crecimiento personal; sin duda, dijo “Mujer Emprendedora va a formar a 45 mujeres, que con nuevos conocimientos podrán enfrentarse al mundo real”.
En este programa se vincula la participación del DIF municipal, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Centro de Innovación y Gestión Universitaria Estratégica (CIGUE) de la Facultad de Administración de la BUAP.