El Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, atendió personalmente las demandas de representantes y candidatos de planillas ciudadanas que participarán en los plebiscitos de las 17 Juntas Auxiliares de la ciudad y reiteró el compromiso del Ayuntamiento por generar un ambiente de imparcialidad, respeto y transparencia en la jornada electoral que se celebrará el próximo 24 de abril en estas demarcaciones.
Resultado de este encuentro, se lograron acuerdos que ayudarán a que las elecciones se realicen en completa calma y paz social, entre los que destacan la revisión del padrón de electores para disminuir el número de boletas, anular las restantes para evitar algún mal uso, además del resguardo de los vehículos oficiales el día de los comicios, así como el llamado a todos los funcionarios municipales a abstenerse de participar o apoyar a algún candidato.
La comisión integrada por representantes de las planillas de las Juntas Auxiliares de San Francisco Totimehuacan, Santa María Xonacatepec, La Libertad, San Jerónimo Caleras, La Resurrección e Ignacio Romero Vargas, estuvieron acompañados por los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sandra Montalvo, Octavio Castilla Kuri y Julio César Sánchez Juárez.
Al término de la reunión los representantes de las planillas, así como los Regidores, se dijeron satisfechos por la voluntad política mostrada por el Edil poblano y los acuerdos logrados, que se traducirán en paz y orden social en las 17 Juntas Auxiliares del municipio.
Entre los compromisos que se acordaron esta el que la Comisión Organizadora de las elecciones a través de la Secretaría de Gobernación Municipal, explicará a los participantes de las planillas cómo se va a votar el día de las elecciones, quiénes serán los presidentes de las mesas receptoras y cuál es la estructura del listado nominal, con la finalidad de no generar confusión entre los votantes y transparentar el proceso de renovación de autoridades auxiliares.
Además se publicará en los diarios locales de mayor circulación, el decreto mediante el cual se establece “Ley Seca” de 24 horas en todo el municipio para evitar que la venta de bebidas alcohólicas afecte el desarrollo de las elecciones y se trabajará coordinadamente con personal de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Fiscalía Especializada para la Prevención y Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para recibir y dar cauce a cualquier denuncia por parte de la ciudadanía.
Con este acercamiento entre autoridades municipales y planillas ciudadanas, el Ayuntamiento garantiza el desarrollo de las elecciones en un marco de respeto a la ley, imparcialidad y transparencia.