
Al dar inicio a los trabajos para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de la Justicia, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, aseguró que Puebla será uno de los estados del país donde se aplique la justicia igualitaria.
Destacó que será un modelo a seguir en el Estado, pues más allá de ideologías y posiciones económicas, la ley se aplicará por igual.
Ante representantes e integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, indicó que el 15 de abril estarán listas las propuestas que se habrán de presentar ante la Federación para la modificación, capacitación y reorganización institucional, así como infraestructura y equipamiento para fortalecer el Sistema de Justicia Penal en Puebla y así poder iniciar con los primeros juicios orales. A más tardar el 30 de abril, se estará firmando el convenio.
Moreno Valle Rosas, destacó que con esto se busca cumplir con la Reforma de Seguridad y Justicia Penal que pone como plazo el 2016, para poder transitar hacia un sistema acusatorio.
«Esto implica un enorme reto, tenemos que adecuar las leyes y por eso están los diputados de las diversas fracciones y garantizar el tránsito, asimismo requerimos del Poder Judicial y del Ejecutivo para garantizar los recursos que nos permitan tener la infraestructura necesaria para un sistema diferente al que actualmente tenemos», manifestó.
El Mandatario estatal, reiteró que la justicia debe ser igual para el hombre más rico de Puebla que para el campesino más pobre.
«Le hemos pedido al Poder Judicial, al Legislativo y al Ejecutivo trabajar de manera coordinada y escuchar la experiencia de los Magistrados y Jueces, y permita conocer en la práctica como va hacer cada una de las reformas», señaló.
EL 95% DE LOS DELITOS
QUEDAN IMPUNES
En el uso de la palabra, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, reveló que en Puebla el 95 por ciento de los delitos que se cometen quedan impunes, asimismo el 5 por ciento que comete un delito, pagan un costo.
Dijo que la reinstalación de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y la Administración de Justicia (CEAMPAJ), tiene como propósito realizar las transformaciones necesarias en Puebla para adecuarse a las reformas constitucionales en la materia que se aprobaron en 2008.
Con estas reformas, se pretende disminuir los índices de corrupción, ya que con la implementación de juicios orales se pretende transparentar los procesos, garantizando el pleno respeto de los derechos de víctimas y acusados, y la imparcialidad de los juicios.
Manzanilla Prieto, mencionó que uno de los temas importantes en el país es el creciente nivel de caos, desorden y violencia en el que vivimos, lo que ha logrado a que se viva con la cultura de impunidad.
Por lo anterior, la administración estatal pidió a los tres niveles de gobierno desterrar la impunidad en la impartición de justicia.
En tanto, el Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Guillermo Aréchiga Santamaría, resaltó que se debe combatir el rezago en el sistema de impartición de justicia y generar un estado de mayor seguridad jurídica.
Aseguró que hay tiempo suficiente para elaborar el documento y añadió que se tomarán en cuenta los trabajos realizados por anteriores legislaturas, aunque admitió que apenas se están realizando dichos expedientes.
Apuntó que hay grandes retos para alcanzar las adecuaciones del marco legal, capacitación, la reingeniería organización y presupuestal.
«La prevención del delito es tarea de todos, para enfrentar los retos que implica la adecuada implementación de la Reforma; es necesaria la coordinación y la colaboración entre los tres niveles de gobierno», sentenció.
Por su parte, el Subsecretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, Enrique Quiroz Acosta, dijo que se debe fortalecer la participación de los tres niveles de gobierno para que haya justicia eficiente, por lo que se aplicará un programa piloto en el municipio de Teziutlán, ya que en la entidad debe prevalecer la justicia.
GUADALUPE CRISANTO R.