Al firmar como testigo de honor, el convenio de servicio social y prácticas profesionales entre el Sistema Estatal DIF y 27 Universidades de la entidad, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, Presidenta del Patronato del organismo, se pronunció porque el servicio social trascienda y realmente se convierta en una acción que se sume a la formación que los universitarios reciben en las aulas.
«Tan sólo el año pasado contamos con la participación de más de 400 estudiantes, que prestaron su servicio social y/o prácticas profesionales en alguna de las diferentes áreas de trabajo del organismo, ya sean administrativas, jurídicas, médicas o de atención ciudadana», expresó Alonso de Moreno Valle, quien indicó que esta inclusión siempre se efectuó de acuerdo al perfil académico de los alumnos.
Entre las universidades participantes del convenio se encuentran la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Universidad Anáhuac Puebla, Universidad del Valle de México Campus Puebla y Universidad del Valle de Puebla, entre otras.
Cabe destacar que la mayoría de las instituciones ya habían formado parte del acuerdo anteriormente, por lo que en esta ocasión, refrendaron su disposición e hicieron muestra de su compromiso; por otra parte, algunas otras institiciones se sumaron al acuerdo por primera vez, con la consigna de contribuir a una mejor sociedad por medio de la colaboración activa de la juventud.
La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF agradeció a los rectores, directivos y representantes de las diferentes casas de estudio por la total disposición para que sus alumnos colaboren en los proyectos de asistencia social que se desarrollan en el organismo. «Sé que contamos con ustedes para que durante este ciclo logremos duplicar el número de talentos y manos que nos ayuden a seguir transformando familias», señaló.
Finalmente, el Director General de la institución, Carlos Alberto Julián y Ruiz, apuntó que esta firma de convenio de servicio social y prácticas profesionales no sólo se traducirá en beneficio de la población vulnerable, sino también repercutirá favorablemente en la preparación y desarrollo de los estudiantes del estado.