En el estado al menos 895 personas requieren un trasplante de órganos y que están espera de obtenerlo. La Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del Estado de Puebla, firmaron un convenio de colaboración con el Instituto Carlos Slim de la Salud y la Fundación Inbursa A.C.
La finalidad es implementar el programa de salud renal y trasplantes de órganos con un monto de tres millones de pesos, en beneficio de personas de escasos recursos.
En su participación Roberto Tapia, director de la fundación Carlos Slim Para la Salud, expresó que la prevención debiera ser el arma más importante, ya que la gran mayoría de los que hoy padecen diabetes en el futuro necesitarán la donación de un hígado o riñones.
El ISSTEP ha realizado 25 trasplantes y están en proceso 2 más, mientras que el HNP aseguró que hay 300 mil menores con problemas renales en Puebla.
En Puebla hay 895 personas que esperan un órgano, de los más demandados son los riñones con 787 individuos, 72 necesitan trasplantes de corneas y 36 medula osea, pero la donación de órganos es nula en el estado ya que de las 360 mil licencias expedidas de marzo del 2009 a enero 2010 sólo 30 mil aceptaron donar sus órganos una vez muertos.
Y es que debido a la nulidad en la cultura de donación de órganos la secretaría de Salud presidida por Jorge Aguilar Chedraui, firmó este acuerdo que tendrá una inversión de 3 millones de pesos de los cuales uno fue aportado por el Estado de Puebla y el resto la institución social.
La firma del convenio de colaboración tiene como fin el atender a niños canalizándolos al Hospital del Niño Poblano y a los adultos que lo requieran en el Hospital General del Sur.
El secretario Aguilar Chedraui, señaló que las campañas de donación de órganos no han brindado grandes resultados se debe a que los poblanos prefieren morir con los órganos en lugar de donarlos.
Por lo anterior la Secretaría de Salud dará inicio a una campaña para la donación de tejidos y células.
Además exhortó el director de la fundación Carlos Slim Para tu Salud, a poner las cirugías dentro del paquete del programa federal «Seguro Popular», ya que los derechohabientes del ISSSTE e IMSS cuentan con el beneficio y el tratamiento de inmunosupresión, es decir los cuidados posteriores a este.
GUADALUPE CRISANTO R.