
El Secretario General de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP), Gustavo de la Peña Pirrón, informó que, como el año anterior, se espera la participación de más de 250 agremiados en la marcha del 1 de mayo, con la consigna de protestar por las reformas a la Ley del Trabajo que se cocina en San Lázaro.
Además, el líder sindical destacó que ya han tenido acercamientos con autoridades estatales y, a pesar de entablar una buena relación, no habrá entreguismos, incluso, aclaró que la controversia generada por el desayuno que la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) preparó para el sector, no tuvo la intensión de evitar la marcha, como se interpretó en un inicio, sin embargo, indicó que los agremiados de la ASPABUAP no asistirán.
También anunció que ya está programada una reunión con el Secretario Pablo Rodríguez Regordosa y con el Gobernador Rafael Moreno Valle.
“Existe el apoyo que el apoyo que el Gobierno va a dar para la marcha en cuestiones de seguridad y se llegó a una acuerdo para el que falta solo la fecha, para una reunión, como UNT con el Gobernador, para que se puedan ver las diversas inquietudes, tanto particulares como generales, que tenemos los trabajadores del estado de Puebla y se de un canal de comunicación a través del secretario de la SECOTRADE”.
En cuanto a la asistencia a la marcha, informó que 90 agremiados ya han confirmado su participación en la marcha y confió en que para el 1 de mayo participen poco más de 250 académicos de la BUAP, como cada año.
Explicó que, en esta ocasión, como en todo el país, la consigna de los trabajadores será la el reclamo ante la política antilaboral que están promoviendo los legisladores federales con las reformas a la Ley Federal del Trabajo y exigió que la iniciativa sea consensada con el sector, escuchando sus contrapropuestas en una consulta para ser integradas.
“El outsourcing, la primera contratación son medidas que se impulsan como regulatorias y a nosotros nos preocupan estas medidas porque son pretextos de las autoridades para hacer recortes en las universidades públicas que atentan con los derechos de los trabajadores”.
ARTURO CRAVIOTO