50 alumnos del Tec de Monterrey, Campus Puebla presentaron durante la Feria del Desarrollo Social ideas de negocio que permitan a los habitantes de la comunidad de Santa María Atexcac, de Huejotzingo, conformar su propia empresa a partir de recursos naturales propios de la región, anunció la catedrática de Mercadotecnia y Comunicación del Campus Puebla, Cristina Gómez McFarland.
La académica destacó que era necesario que la comunidad, integrada por 2 mil 500 habitantes, conociera las oportunidades que hay a su disposición para promover un cambio en lo relacionado a la cultura de subsistencia, ya que «casi el 80 por ciento de las 15 mil hectáreas que existen en la región son improductivas, por lo que, se vuelven a reforestar podría generarse la crianza de venado, jabalí, vacas, conejos, codorniz y la siembra de frutos como el tejocote”.
Por ello, explicó, es que los alumnos de la institución han desarrollado proyectos productivos encaminados a incentivar la economía de la comunidad, a través del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IDESS) y la Dirección de Servicio Social del Tec de Monterrey, donde los integrantes de la asignatura de Mercadotecnia desarrollaron siete propuestas de productos relacionados con materia prima que sólo pudiera ubicarse en la región.
«Entre las ideas generadas, resalta la desarrollada por seis alumnos de la licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas y la de Negocios Internacionales, quienes crearon el producto Atexcac, licor hecho a base de tejocote cuyo costo de producción es de 200 pesos y que al día de hoy es inexistente en el mercado de vinos, además de mermeladas, jugos, papillas y el aprovechamiento de la base de pectina, ingrediente del tejocote, fueron los productos diseñaron los siete alumnos de las licenciaturas mencionadas».
Además, destacó que los proyectos consistieron en el desarrollo de un plan de mercadotecnia que contempló la generación de un documento donde se explicaron conceptos y procedimientos para la creación del producto o servicio, precios, costos de producción, distribución y promoción.
«Por primera vez, se tomó una materia de mercadotecnia con atributo de servicio social; durante el semestre las actividades estuvieron enfocadas al apoyo a la comunidad, las cuales consistieron en realizar visitas para entender y conocer el contexto, determinar las materias primas existentes y promover estas ideas con los habitantes”.
ARTURO CRAVIOTO