
El crédito que aprobó el Congreso del Estado por 7 mil millones de pesos, no ha sido solicitado por los presidentes municipales, así lo dio a conocer el Secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, quien confirmó que ningún presidente municipal ha entregado a la Secretaría de Finanzas los proyectos de trabajo para ser acreedores a la línea de crédito.
Sin embargo, dijo que de acuerdo al tiempo que se tarden los presidentes en entregar sus proyectos, también disminuirán el monto del crédito a solicitar.
Explicó que para obtener la línea de crédito los ediles primero tiene que presentar el proyecto a la dependencia para que posteriormente sean revisados por Banco Nacional de Obras -Banobras.
El funcionario estatal, lamentó que a 100 días de la administración, ningún edil se ha acercado a la dependencia para entregar su proyecto, por lo que entre más se tarde menos recursos obtendrá.
Hasta ahora no se ha recibió ningún proyecto, no hay plazo, pero si se puede adelantar tres años de participaciones, y en la medida que se tarden pierden meses, por ejemplo, si solicitaba 100 pesos ahora solo pueden 50, por lo meses que ya perdieron, detallo.
Señalo que la línea de crédito es muy clara pues entre más te tardes, tienes menos recursos para solicitar.
Cabe recordar que la línea de crédito fue superior a los 7 mil 500 millones para que los presidente municipales cuenten con mayores recursos en este arranque de gobiernos municipales.
El 11 de marzo se entregó al Legislativo una Iniciativa de decreto que busca fortalecer las finanzas públicas municipales para realizar obras de mayor beneficio social, y sin perjudicar sus presupuestos ya establecidos.
Los ayuntamientos y estado tendrán disponibles cada año el 75 por ciento restante de estos recursos para destinarlos a otras obras que hayan programado
La contratación de deuda pública mediante el esquema propuesto por Banobras que consiste en anticipar 25 por ciento de los recursos anuales que reciban los municipios y el estado durante su gestión.
Estos recursos forman parte del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) y el FAFEF (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimientos de las Entidades Federativas), pagaderos en su periodo constitucional.
GUADALUPE CRISANTO R.