+ REY DE ESPAÑA, RECONOCE A BUSCADORAS
+ HUBO “JALON DE OREJAS” A MORENISTAS
En un Estado Laico… ¿La Iglesia Católica puede y/o debe participar en política?
Actualmente, ¿ante la aparente inacción del Estado para evitar actos de violencia en gran parte del país del que, prácticamente, se han adueñado los grupos delincuenciales, es Constitucional la intervención de la Iglesia Católica?
El Estado, por su parte, al parecer, no se percata de secuestros, asesinatos, asaltos en carretera, quema de vehículos, desaparecidos, cobro de piso, acoso y extorsión a grupos étnicos, quema de viviendas en poblados de la montaña y de la sierra, expulsión de campesinos de sus comunidades y más, hechos de los que informan cotidianamente los medios de comunicación nacional y local.
La justificación ha sido: tengo otros datos; la situación no es grave; es un compló; periodistas y redes sociales magnifican la información; y, otros pretextos.
Ahora:
¿Es política buscar los mejores caminos que conduzcan a la paz?
¿Es política tratar de que prevalezca la tranquilidad en el actual proceso electoral?
¿Es política pretender que los ciudadanos acudamos sin miedo ni zozobra a la jornada electoral del 2 junio próximo?
¿Convocar a un Compromiso Nacional por la Paz, es utilizar la libertad religiosa con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 24, no es clara en el punto.
Sin embargo, la libertad religiosa es plena… ¡¡no hay discusión!!
Este pincelazo de derecho Constitucional y de Derechos Humanos, tiene un fundamento.
Sí, la Conferencia del Episcopado Mexicano convocó a un Compromiso Nacional por la Paz y los tres candidatos (as) a la Presidencia de la República, han aceptado los siete puntos básicos que lo conforman.
Dos en forma plena, doña Xochilt Gálvez Ruíz y don Jorge Álvarez Máynez; y una, la oficialista, doña Claudia Sheinbeam Pardo, con reservas, ya que dijo no comulgar con la visión que tiene la Iglesia Católica de la situación que se vive en algunos partes del territorio nacional.
Como antecedente del Compromiso Nacional por la Paz suscrito, recordemos que don Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, hace menos de dos meses, simpatizó con el Pacto de Paz suscrito por la Iglesia Católica con algunos grupos delincuenciales; pero, eso… es otra historia!!
En fin
Un tema que es base de discusión entre dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos.
Y, fuera de los partidos, los ciudadanos, en éste y en otros aspectos medulares de la vida política nacional, tenemos nuestra propia opinión, la que será expresada, en forma pacífica, en el momento adecuado.
Hoy, nos resta esperar, seguir observando; y, al final, decidir… ¡¡en la urna!!
- – – – – –
RECONOCIMIENTO DEL REY DE ESPAÑA
… ¡¡sorprendió!!
Y exhibió ante el mundo la inseguridad en México.
Sí, en su vertiente de personas desaparecidas que, se afirma, suman más de ciento diez mil.
Veamos.
Hace unos días, don Felipe VI, Rey de España, otorgó la Medalla de Derechos Humanos a la Organización NO Gubernamental, ONG, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundj), que preside Guadalupe Aguilar.
El Rey español, en su mensaje, dijo que la desaparición de un ser querido genera dolor, incertidumbre y desasosiego.
Añadió que también afecta a generaciones, erosiona la confianza en las instituciones y desafía la conciencia ciudadana.
Hizo hincapié en que la relevancia de la Presea española de Derechos Humanos se engrandece y recuerda la exigencia de defender los principios de la humanidad y de justicia social, especialmente en que la indiferencia y el desánimo parecen respuestas fáciles.
Don Felipe VI, destacó la lucha de otras organizaciones y activistas, al afirmar que “ratificamos nuestra admiración y agradecimiento de todos los colectivos que realizan estas labores de búsqueda en México…”.
No hacen falta comentarios.
¿O sí?
- – – – –
APUNTES de tinta china
JALON DE OREJAS a los militantes de MORENA en la entidad. Su candidata presidencial doña Claudia Sheinbeam, en su visita Puebla hace unos días, puso los puntos sobre las íes. Los morenistas fundadores, los puros del partido, no resultaron bien calificados en las encuestas ordenadas desde la dirigencia nacional. Caso contrario, los militantes de ocasión, Los Chapulines, son ampliamente conocidos conforme al estudio demoscópico citado. La candidata destacó que, con la opinión de la ciudadanía, la dirigencia del partido guinda determinó sus candidaturas a Gobernador, a Diputados Federales y Locales, y a las autoridades de los 217 municipios de la entidad. De esta forma, espera terminar con la rebelión de la militancia morenista en Puebla; es decir, implícitamente, exigió plena, total y absoluta lealtad a sus dirigentes; y, claro, apoyo a sus Chapulines durante la presente campaña electoral. Con gritos y sombrerazos, no se ha acabado, históricamente, con la disidencia izquierdista en Puebla, diría la añorada amiga Julieta, activista que fue en su corta vida… CONVOCA A VIOLENCIA. EL empresario don Ricardo Salinas Pliego, accionista mayoritario de una empresa televisora nacional, luego de observar un video en que extorsionadores golpean a checadores y choferes en Acapulco, Guerrero, en sus Redes Sociales señaló: “Sobrinos: los convoco a ejercer la legítima defensa y pasar a ejecutar a los criminales por propia mano y en forma directa y expedita. Basta ya de indefensión cobarde. Este gobierno no nos defiende, hagámoslo nosotros mismos”. Por cierto, don Ricardo Salinas Pliego, tiene un millonario adeudo fiscal y está molesto porque el Estado pretende cobrárselo sin rebaja especial. Los mexicanos todos, tenemos la obligación de contribuir al gasto público a través de los impuestos; y, no se vale hacer apología del delito para tratar de evadir una responsabilidad ciudadana, recuerda el compadre Zenón, experto fiscalista… Y, ¡¡BASTA YA!!… por hoy.
- – – – –
Para comentarios, mail: jrafael_oliver@yahoo.com.mx
MD José Rafael Velasco Oliver