
La innovación es una constante, permanente y continua que permite que las empresas se puedan fortalecer internamente, expresó Bibiana Valencia Villegas, gerente comercial y analista de Desarrollo de Negocios en MEB Consulting, durante su ponencia «La innovación como herramienta global y ventaja competitiva en mercados internacionales», que impartió en el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la BUAP.
Como parte del Ciclo de Competitividad «Latinoamérica, una oportunidad para Pymes», que tiene el objetivo de que tanto los estudiantes universitarios como los micro empresarios piensen de manera global y conozcan otras posibilidades de mercado internacional, de la mano de consultores expertos, la analista profundizó en este tema mediante el ejemplo de la empresa Colombiatex, la cual maneja todo el concepto de la innovación para la mejora de los diferentes suministros mediante tres elementos: las personas, la tecnología y los procesos.
«Cuando hablamos de tecnología y procesos muchas veces dejamos a parte a las personas y esto es un grave error porque ellos son los gestores de ese cambio dentro de la organización, sea pequeña o grande. Por lo que hay que entender que esta es una trilogía que no se puede desvincular» argumentó.
Destacó que siempre que hay innovación, «se habla de un proceso de creación, de transformación y de cambio, y para que esto se pueda llevar a cabo se necesita de tres etapas: descongelamiento, congelamiento y remodelamiento».
Valencia Villegas subrayó que gestionar el conocimiento táctico y explicito en las organizaciones «permitirá generar un aprendizaje que se plasmará en nuevos productos o servicios que integran personas, procesos y tecnología para innovar».
Recalcó que para que se pueda obtener este aprendizaje en la empresa es necesario hablar con las personas y explicarles de qué manera se beneficiarán con los nuevos cambios, porque de lo contrario, si se imponen los procesos de transformación sin que los involucrados los entiendan, no se obtendrá ningún resultado.
«La productividad es uno principales objetivos estratégicos de un país y sus organizaciones, porque sin ella en el mundo globalizado no hay desarrollo ni competitividad, y al hablar de productividad inmediatamente estaremos asociándolo con la innovación», finalizó.










