Aunque es una cuestión que todos sabemos, con la que vivimos cotidianamente, y no hacía falta realizar un sondeo, el resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2010, confirma que en Puebla y Tlaxcala, el salario que perciben los trabajadores, Es insuficiente para vivir.
La encuesta realizada por ENADIS, en los estados antes mencionados, revela que el 73.9 por ciento de los habitantes de la región de Puebla-Tlaxcala consideran que los ingresos que ganan no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, según lo revela dicho estudio.
Esta cifra coloca a las dos entidades en el primer lugar a nivel nacional, seguidos Monterrey y el Distrito Federal, con el 57.5 por ciento y 55.4 por ciento, respectivamente, en percepción sobre el nivel de insatisfacción de sus salarios.
El estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), evaluó aspectos como la violencia, la falta de oportunidades para los jóvenes y el respeto a los derechos de los migrantes.
Lo peor de todo, es que Puebla, también obtuvo el primer lugar en cuanto a discriminación a personas con discapacidad que buscan empleo, revelando el estudio que el 53.4 por ciento de las personas con capacidad diferente, consideran que el conseguir trabajo es su mayor obstáculo.
La segunda y tercera posición fue para las ciudades de Guadalajara y León con el 49.8 por ciento y el 44.6 por ciento, respectivamente.
Además, la ENADI, dejó al descubierto que la percepción de oportunidades para los jóvenes en Puebla, de acuerdo a las respuestas del 12.6 por ciento, no hay un panorama favorable para la búsqueda de posibilidades de desarrollo, cifra que ubica a Puebla en el tercer lugar nacional, siendo superada por la Ciudad de México y Querétaro.
Asimismo, sobre la violencia, en la región de Puebla-Tlaxcala el 34.5 por ciento de los habitantes teme ser víctima de un robo con violencia, el 23.2 siente ansiedad por los abusos de las fuerzas de seguridad pública y el 16.6 por ciento le inquieta ser víctima de la violencia producida por el narcotráfico.
Otro punto importante registrado en la encuesta, fue es del los derechos de los migrantes centroamericanos, respondiendo el 53.1 por ciento de los encuestados, que se respeta «algo» y «poco» a los indocumentados, el 32.9 por ciento señaló que «nada», y sólo el 12 por ciento respondió que «mucho».
Por último, respecto a los problemas a los que se enfrentan las personas que realizan trabajos domésticos, (servidumbre), la encuesta de la ENADIS enumeró varios aspectos, el abuso, las humillaciones, discriminación y maltrato, cuestión que situó a la zona Puebla-Tlaxcala en el segundo lugar nacional, con el 27.8 por ciento, siendo el primer lugar la región metropolitana de Toluca con el 38.8 por ciento y en la tercera posición Querétaro con el 27.4 por ciento.
Datos acertados, bien fundamentados, pero nada nuevo, datos que sólo confirman la situación de cientos de miles de mexicanos.