Con la intención de formar una plataforma que permita a los artistas involucrados con las tecnologías un desarrollo pleno y creativo para fomentar la creación artística, nace el Festival Medi@rte 9.0 que se lleva a cabo desde el pasado 14 de noviembre y que continuará hasta el viernes 18 de noviembre en el Centro de las Artes de Nuevo León.
Dicho proyecto inició en 2003 como un festival en el cual participaban únicamente artistas cuya creación estaba enfocada a la música. Con el paso de los años se fueron presentando propuestas pluridisciplinarias: cultura digital, instalaciones multimedia, performances sonoros y búsquedas de nuevas formas de interacción entre lo acústico, lo visual y lo electrónico.
En este sentido, Reynold Guerra, director del Centro de las Artes comentó que este festival ha evolucionado a la par de la misma tecnología, al grado de tener la participación de artistas tanto nacionales como extranjeros que traen espectáculos, instalaciones y danza en donde utilizan tecnología multimedia, dándole ese sentido de producción artística encaminada al lenguaje visual.
“Durante cinco días hay un intercambio muy intenso e interesante entre los participantes, pues tienen impreso un sello muy particular todos y cada uno de los trabajos que se verán”.
Durante esta semana, agregó, se ofrecerán distintas presentaciones, que se podrían denominar pluridisciplinarias dentro de la cultura digital: habrá instalaciones multimedia, performances sonoros, video musicalizado con instrumentos acústicos procesados, entre otras expresiones.
El Festival Medi@rte nació como una iniciativa de la Alianza Francesa de Monterrey, que vio en el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) un estupendo aliado para alentar la creatividad tecnológica y multidisciplinaria en conjunto.
El festival inició el lunes 16 de noviembre con la inauguración simultánea de dos obras: ameXica sKin, una instalación multimedia interactiva que realizó el Colectivo Gigacircus de Francia, y 90º luz, una instalación con técnica de video mapping que realizó la artista mexicana Patricia Saucedo.
En la primera, detalló Reynold Guerra, se puede apreciar un recorrido integrado por videos de creación, textos y sonidos que dibuja los flujos migratorios del sur hacia el norte de América.
90° luz es una instalación visual que parte de la geometría de sus piezas para denotar su fragmentación, jugando con la luminosidad al conjugar atmósferas entre la luz y la sombra, el color y la mezcla de una gama de texturas digitales que la rodean para convertirla en una pieza palpitante, misma que se ve transformada en una ciudad luz.
Ambas estarán en exhibición hasta el sábado 19 de noviembre en el Centro de las Artes.
Estas dos instalaciones, explicó el director del recinto, nos dan una idea clara de que el arte y la tecnología van de la mano para crear atmósferas muy interesantes, “pareciera que este arte está ausente de concepto, pero no, tiene un profundo contenido y la manera de proponerlo es lo que hace aún más interesante cada proyecto”.
Abundó que Monterrey, por su cercanía con la frontera, ha establecido una relación muy interesante con las nuevas tecnologías, detonantes sobre proyectos que tienen que ver mucho más con la multimedia.
“Es una ciudad muy avanzada en la tecnología, una ciudad donde los jóvenes están desde hace muchos años en contacto con la tecnología celular, con la computadora, con los programas y los software para desarrollar una serie de propuestas, así que contamos con un público cautivo, muy amplio y muy generoso, que proviene muchas veces de facultades de ciencias o de robótica que de una manera u otra encuentran un nuevo lenguaje producido por este tipo de artefactos”.
Este miércoles 16 de noviembre, el músico francés Chapelier Fou (Sombrerero Loco) ofrecerá un concierto de música electrónica.
El jueves 17 de noviembre la artista regiomontana Vj Thai (Roxana T. Barraza) desarrollará un proyecto de arte y performance multimedia que consiste en crear una pieza audiovisual in situ a través de la improvisación de música y arte visual en tiempo real para así ir creando, de manera espontánea, una conversación audiovisual entre ideas y sentimientos.
El viernes 18 de noviembre cerrará el festival la agrupación Uvi.Lov, originaria de Monterrey, que ofrecerá un concierto de música electrónica titulado El Desprendimiento.