• Los mexicanos sólo leemos 2 libros al año.
La lectura debe ser un hábito que debe inculcarse en las escuelas, pero debe ir acompañado desde el seno del hogar y son los padres los principales responsables de ello, aseguró el diputado federal Enrique Doger Guerrero al inaugurar la segunda muestra editorial en la Cámara de Diputados.
En ocasión del día internacional de la lectura, explicó que los diputados tienen la obligación de fomentar toda actividad que fortalezca al individuo como es la lectura y han asumido con esta responsabilidad.
De acuerdo con las cifras que arrojó la encuesta nacional de lectura 2012 existe una disminución en torno al hábito de leer en México.
«En la muestra realizada en 2006, donde se registró que el 56% de los mexicanos leían libros podríamos imaginarnos que con el paso del tiempo y del incremento del nivel educativo los porcentajes respecto al tema irían a la alza, pero desgraciadamente es al contrario porque actualmente apenas llegamos al 46.2 por ciento, lo que significa un retroceso de 12 por ciento, situación lamentable para México».
Lamentó que el número de libros que leen los mexicanos por año es apenas de 2.94 y aún más, el estudio nos expone que el 43 por ciento cada vez leen menos; 34% lee la misma cantidad de libros y sólo 22% ha aumentado en su lectura.
Ante alumnos de diversas escuelas que se dieron cita para la inauguración de la segunda muestra editorial, Doger Guerrero destacó la sentencia que de los ministros de la Suprema Corte de Justicia emitieron recientemente y establece un precio único para una misma obra literaria, así, por ejemplo, El Quijote de la Mancha, en edición rústica, costará 60 pesos en cualquier librería del país.
La sentencia de la Suprema Corte obliga a todas librerías nacionales y a las grandes cadenas internacionales de autoservicio a respetar un precio único para la venta de un mismo libro.
Finalmente el legislador federal dijo que el progreso de nuestra nación está en manos de todos y no sólo se hace con el fortalecimiento económico, ni con la disminución de la pobreza, sino también tiene que ir acompañada por políticas educativas y desde nuestro ámbito, con la ley reglamentaria de la Reforma Educativa y serán insistentes en fortalecer la lectura desde las escuelas.