MÉXICO ES VASALLO DEL IMPERIO DEL NORTE
Ayer se dio a conocer que un gran número de funcionarios mexicanos de alto nivel de áreas de seguridad y justicia del gobierno de Calderón, trabajan como informantes para agencias del gobierno de Estados Unidos.
Además se dio a conocer que los altos mandos de instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y la Procuraduría General de la República (PGR) tienen que acreditar “exámenes de confianza” a que los someten diversas agencias estadunidenses que operan en territorio nacional, antes de ser considerados interlocutores o servidores confiables. En otras palabras, se les exige que su lealtad sea para el imperio del Norte. No para México.
Fuentes muy confiables nos dieron a conocer de la presencia de corporaciones de Estados Unidos en acciones contra el crimen organizado en territorio mexicano, acciones que no necesariamente son exclusivas de la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), sino de al menos otras ocho instituciones relacionadas con temas de justicia, seguridad nacional, migración, aduanas y tráfico de armas, entre otros, y cuando se trata de casos considerados de alto impacto, como la detención de un capo o un gran decomiso de drogas, químicos o armamento, las reuniones con las contrapartes locales se realizan en un edificio que se localiza en Paseo de la Reforma 225, en la colonia Juárez del Distrito Federal.
Los datos que brindan los agentes extranjeros se consideran claves. Aportan información detallada del objetivo y su ubicación. Además, como si se tratara de un acto de supervisión, participan en los operativos que realizan las corporaciones mexicanas, y cuando éstas no cuentan con el equipo adecuado, los estadunidenses lo donan y capacitan en su uso a los funcionarios nacionales.
Esto tiene un costo: los funcionarios locales que participan en las investigaciones, en el intercambio de información y que realizan labores de inteligencia, son sometidos a exámenes de confianza por parte de los estadunidenses; la evaluación incluye aplicaciones en el iris de los sustentantes, que se considera un sistema más barato, eficiente, confiable y rápido que el polígrafo tradicional.
Las pruebas alcanzan a informantes de las agencias estadunidenses y funcionarios como la procuradora Marisela Morales; el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; el comisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas; sus principales operadores, así como altos mandos militares que sirven de enlaces.
Por lo que hace a la PGR, se aplican estas pruebas a quien esté al frente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y a los titulares de las unidades especializadas, como delitos contra la salud, secuestro, falsificación de moneda y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Los exámenes de confianza que aplican las autoridades mexicanas a sus funcionarios no cuentan para las agencias de Estados Unidos.
LO DICHO COMENDADOR, LA SOBERANIA MEXICANA ESTA DE LUTO
IGNACIO FLORES, FUE MASACRADO
Ayer asesinaron en la carretera a Acapulco al futbolista Ignacio Flores Ocaranza.
Iba con sus dos hermanos Rosalba Flores y Lorenzo Flores, y una sobrina.
Nadie sabe, nadie supo, pero su cuerpo recibió una lluvia de impactos de balas de alto calibre.
Testigos dicen que lo rafaguearon desde una camioneta.
Un crimen más, gracias a la guerra de Felipe contra el crimen.
Nunca se va a aclarar, pronto se va a olvidar.