Jefe de jefes
LOS ESTADOS UNIDOS ESTAN SIENDO INVADIDOS POR LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES MEXICANAS.
Richard Gil Kerlikowske es el Director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, asumió el cargo el 7 de mayo de 2009.
Richard Gil Kerlikowske tiene la posición que generalmente se conoce como el «zar antidrogas» de Estados Unidos.
Richard Gil Kerlikowske se graduó de la University of South Florida en Tampa y en la academia del Instituto Ejecutivo, de la Oficina Federal de Investigación o FBI.
Se ha desempeñado como jefe de la policía en cuatro ciudades y trabajó en los Estados Unidos en el Departamento de Justicia.
Fue jefe de policía entre julio de 2001 y marzo de 2009 en Seattle, Washington.
Pues bien este jefe de de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, ayer declaro que los cárteles mexicanos de la droga tienen una participación desproporcionada en el cultivo ilegal de mariguana en territorio estadunidense.
Richard Gil Kerlikowske dijo ayer ante el senado de la Unión Americana que en su oficina han descubierto por medio de acciones de inteligencia y por investigaciones realizadas en México y Estados Unidos, que las organizaciones de narcotraficantes mexicanas tienen grandes extensiones del territorio de los Estados Unidos con cultivos de mariguana.
Y en este escenario David Ferrel, director de investigaciones del Servicio Forestal estadunidense, señaló que en los pasados cinco años, 80 por ciento de las personas arrestadas en plantaciones ilegales son mexicanas que están indocumentadas en el país.
La senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del grupo de control de estupefacientes, dijo que el Valle Central, del Condado de fresno, en particular, se ha convertido en un punto caliente para el cultivo de marihuana debido a las condiciones allí, incluyendo la abundante luz solar, el riego y los fertilizantes».
Los funcionarios dijeron que muy a menudo, los inmigrantes ilegales son los que suministran la fuerza laboral para el cultivo de la marihuana.
Que en julio, por ejemplo, el Servicio Forestal y otros organismos detuvieron a 159 personas como parte de una operación que incluyo la región de Mendocino, Glenn, Colusa, Lago, Trinidad y Tehama en el norte de California.
«Se trata de ciudadanos mexicanos que se están ejecutando estas operaciones», dijo Feinstein. «Están armados y son peligrosos, y tenemos que ir tras ellos».
Durante el verano esta operación funciono y además de 632.058 plantas de marihuana, los oficiales reportaron incautaciones de 38 armas, entre ellas algunos fusiles de asalto. Un operativo similar llamado Trident, operado por varias agencias el año pasado, dio como resultado la incautación de 33 armas y 432.271 plantas de marihuana que se confiscaron en Fresno, Tulare y los condados de Madera.
La senadora demócrata Dianne Feinstein dijo que según informes recibidos, miembros del cártel mexicano La Familia han contactado a personas sin antecedentes criminales, a quienes convencen de que obtengan licencias para cultivar mariguana, con el pretexto de que es para uso médico en California, estado donde es legal el cultivo y venta del enervante con fines medicinales.
Posteriormente, la droga sería enviada a otras entidades del occidente del país, como Oregon, Washington y Nevada.
Nosotros hemos recibido la misma información, y es bastante exacta, afirmó Kerlikowske.
Los cultivos ilegales de mariguana en Estados Unidos han aumentado en los últimos años, lo que se refleja en el incremento de la erradicación, que se duplicó entre 2006 y 2010, al pasar de 5.2 millones a 10.3 millones de plantas, indicó el zar antidrogas.
En 2010 –precisó–, 60 por ciento de las plantas erradicadas fueron sembradas en tierras públicas o pertenecientes a indígenas, en zonas de difícil acceso.
Hasta el año pasado, las autoridades enfocaban sus esfuerzos en la erradicación, pero ahora cada vez enfatizan más en las investigaciones para conocer hacia dónde va la distribución y quiénes son los líderes de los cultivos, agregó Ferrell.
En total, la administración del zar antidrogas de R. Gil Kerlikowske declaró, que 7.4 millones de plantas de marihuana fueron erradicadas en California el año pasado, principalmente al aire libre de los lugares de cultivo.
Conclusión.
Los carteles mexicanos de las drogas ya invadieron los Estados Unidos de Norteamérica, y las autoridades del país del norte poco a poco son rebasadas por las organizaciones criminales, en ese país. Y como los Estados Unidos son el más grande mercado de consumo de todo tipo de drogas, el futuro de los Estados Unidos es más que sombrío, porque en el mediano plazo en sus ciudades, en sus calles se librara una feroz guerra por el territorio, igualito que ocurre en este momento en México.