Tiempo…Espacio…Historias…
Tiempo: ¿Quién osó medirlo?…Tiempo que consume esas «hojas» que alguna vez fueron puertas de habitaciones –sala, recámara, comedor, cocina, azotehuela, baños-, o portezuelas, que al abrirse daban paso al patio o jardín de viejas casonas que al final de su existencia sirvieron para bodegas…o que quedaron allí, en una bodega, o abandonadas en esas viejas casas que en su momento fueron admiradas por todos y ahora día a día se derrumban para dejar nuevamente ese espacio que ocuparon y allí, se erigen nuevas construcciones que guardarán otras historias, para otras generaciones…
Tiempo. Alguien dice que es una invención humana pues todas las cosas existen simultáneamente, todos los acontecimientos ocurren a la vez y quienes nos movemos somos nosotros que como humanos siempre estamos en movimiento hasta que nos vamos, nuestro ser se va al éter hasta que… Entonces porque nos miden la existencia aquí en años, meses, semanas, días, horas, minutos, segundos y hasta milésimas…Hoy, ese tiempo tiene allí esas hojas de vetustas puertas, carcomidas por la polilla, con cristales rotos… con voces que se ahogan y que se quedan con todos los secretos, puertas silenciosas, que en sus adentros quisieran expresar todas sus vivencias, sus historias… pero solo ocupan un espacio…
«El encuentro con el espacio, modificado por una serie de objetos encontrados; objetos que a su vez traen una carga simbólica pero son manejados desde la plástica para intervenir el espacio. Se descarga al objeto de su contexto para ser utilizados como material de intervención» se lee en la invitación a vistar la muestra de Fernanda Pedroche y Sary Haddad: La imposibilidad de la permanencia *INSTALACION*…Exposición de unas 20 puertas que en tiempo estará un mes –al 26 de mayo- en un espacio que ocupa en el Complejo Cultural Universitario, lugar donde se vive la cultura y el entretenimiento…
En un espacio de la explanada «Banderas» está la exhibición de esos pedazos de madera con cristales que fueron puertas; como aquella de una casa construida en tiempos de la Revolución Mexicana, -¿recuerda alguien ese pasaje de nuestra historia?: -Qué tiempos; sabia virtud del tiempo diría Renato Leduc- que conserva pegadas imágenes de la Virgen de Guadalupe, una cruz hecha de palmas y un poco más adelante alguien pegó un anuncio del «Mejoral»…Allí están tiempo y espacio donde se puede avizorar la historia…
El viento mece suavemente las «hojas» que están sujetas con estructuras metálicas…la noche cae y al dejar de soplar el viento primaveral se deja sentir una tibia temperatura que nos lleva a recordar al «flaco de oro», si Agustín Lara con su «…noche tibia y callada de Veracruz…» pero…qué historias nos encontraríamos al cruzar una de esas puertas, que por cierto mide poco más de 3 metros de altura?…puertas que cruzaron cientos miles de veces también cientos, quizá miles de ocasiones, personas, seres de todas las edades…cuántas historias de encuentros y desencuentros, de amores, satisfacciones, dolor…
Allí en la explanada está el tiempo y el espacio que ocupa la exposición…de este lado –digamos el interior de la casa- Fernanda y Sary con sus familiares e invitados, conversan, como lo hicieron en su momento quienes ocuparon los inmuebles y tuvieron ese armazón de madera y cristal que aseguraba con llaves o apenas con aldaba la entrada y salida de sus ocupantes- traspasando esa estructura muchas personas, circulan de prisa, les gana el tiempo, lo mismo ocurre en la avenida Cúmulo de Virgo, ala norte del perímetro del Complejo, donde los vehículos, circulan lentamente con el consabido nerviosismo de sus ocupantes…algunos bajan y corren rumbo al auditorio…Y es que allí se presenta un ser maravilloso, un humano excepcional Nick Vujicic, quien ofrece una conferencia sobre sus experiencias en esta vida: carece de manos y pies y ha recorrido el mundo dando mensajes motivacionales…Y como dijera Jorge Luis Borges: «La puerta es la que elige, no el hombre»…
Tiempo… siempre ha sido…siempre es…siempre será…Espacio…siempre estará lleno…Historias…siempre las habrá…¿Y la política? Bah…nos vemos mañana…D.M.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx