Un acercamiento oportuno
Por su cercanía geográfica, México y el conjunto de países centroamericanos representan una gran oportunidad para lograr mediante la unificación de voluntades y acciones estratégicas el crecimiento exponencial en materia de economía, seguridad y relaciones socio-políticas entre ambas regiones.
No obstante, en las últimas décadas la interacción entre México y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ha disminuido notoriamente; sobre todo respecto a la influencia política y económica que nuestro país mantenía en los años noventas, por ejemplo.
Para México, Centroamérica perdió peso en la agenda de política exterior, desde la administración «del cambio» en el año 2000 cuando la violenta arremetida de cárteles mexicanos del narcotráfico y del crimen organizado avanzaron y se fortalecieron ganando terreno ante el repliegue político y económico que sufrió el país, permitiendo el debilitamiento de las relaciones con los países vecinos.
Asimismo, la influencia de la agenda del gobierno estadounidense en los temas de migración y narcotráfico ha limitado las actividades conjuntas de México con los países del sur para fortalecer la plataforma exportadora, incrementar la diversidad y calidad de los bienes que se ofrecen a los consumidores, reducir sus precios, generar nuevos empleos e impulsar el crecimiento de ambas economías.
No hay que dejar de lado que Centroamérica es un mercado natural y en crecimiento para los productos y servicios mexicanos, particularmente para las pequeñas y medianas empresas, y que además América Latina es un destino primordial para la inversión mexicana.
Por lo que considero oportuno el primer acercamiento que mantendrá el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto con 11 presidentes de los países centro y sudamericanos, a fin de conocer y construir una agenda multilateral en temas de migración, seguridad, desarrollo económico y además consolidar vínculos de hermandad y recuperar el liderazgo internacional de nuestro país.
Porque lo prioritario es atender la agenda que por años se ha debilitado acerca de los diferentes temas de interés común para dos regiones que comparten fronteras, escenarios económicos, tratados comerciales, intercambios migratorios y hasta los rasgos socio-culturales que caracteriza a sus habitantes.
La finalidad será lograr un acercamiento con cada uno de los mandatarios de los países centroamericanos, así como de Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Perú, además de llevar a cabo varios encuentros con líderes empresariales con el objeto de intercambiar proyectos para la construcción de acuerdos que beneficien a los productores, exportadores, consumidores y a las naciones en general.
Es tiempo de enfocar mayores esfuerzos y recursos para impulsar el crecimiento económico de México en conjunto con las naciones de toda América Latina, por lo que coincido y apoyo este primer acercamiento de nuestro presidente electo en pro del desarrollo potencial del país a nivel internacional.