En México suben 4,902 contagios por SARS-CoV2 con 480 muertos
En la rueda de prensa vespertina en Palacio Nacional, el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell, acompañado de José Luis Alomia Zegarra, se señaló que el número de contagios notificados en las últimas 24 horas se incrementó en 4,902 casos y el número de muertes ascendió en 480 mediante las pruebas de laboratorio, para un número global de 31,119 muertes y 261,750 positivos.
En tanto, Alomia Zegarra explicó que en otra semana de la denominada “nueva normalidad”, en donde se medirá con un semáforo la severidad de la pandemia en cada entidad de la República con cuatro colores, que van del rojo, naranja, amarillo y verde, por lo que este mismo será anunciado para ser implementado semanalmente y que para la que comprende del 6 de julio al 13 de julio serán 17 Estados en Naranja y 15 en rojo.
Estados con semáforo en Naranja, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Estados con semáforo en rojo: Baja California Norte, Coahuila, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
A casi tres meses de haber registrado su primer caso de coronavirus el 28 de febrero, México acumula 261,750 contagios confirmados por laboratorio y 31,119 muertes por COVID-19 de un total de 642,248 personas que han sido estudiados que representa sólo un 10% de pruebas de laboratorio el más bajo a nivel mundial, el cual mantendrán hasta el final de la pandemia pues han afirmado que no se harán pruebas masivas y a una población en general de más de 127 millones.
El incremento entre un día y otro que son notificados por pruebas de laboratorio (últimas 24 horas) fue de 4,902 contagios (1.9 %) y 480 muertes (4.1%). Entre los 261,750 casos confirmados, 25,805 contagios se mantienen activos, el motor de la pandemia así como 159,657 pacientes recuperados que representa el 55%.
El periodo de alto contagio y muerte coincide con el que las autoridades consideran será el punto más alto de la pandemia en el Valle de México, el epicentro de la pandemia en el país. En estas mismas dos semanas, se han registrado nuevos máximos en varias ocasiones, por ejemplo los 4,902 de este día.
Hasta el momento como se ha mencionado el número de sospechosos también suman 73,035 y el número significativo de muertes sospechosas (que ya no dan a conocer) de positivos a COVID-19 que probablemente pueden sumarse a los 31,119 decesos confirmados.
En nuestro país, las entidades que encabezan la lista de contagios son :
Estado | Confirmados | Negativos | Sospechosos | Defunciones | Recuperados | Activos |
Cd de México | 52,658 | 65,608 | 11,257 | 5,825 | 35,331 | 3,867 |
Edo Mex | 38,201 | 38,723 | 13,716 | 6,021 | 19,848 | 2,157 |
Tabasco | 12,578 | 12,220 | 1,950 | 1,173 | 8,873 | 1,291 |
Puebla | 12,250 | 11,726 | 4,728 | 1,483 | 7,425 | 995 |
Veracruz | 11,979 | 6,812 | 2,656 | 1,779 | 6,177 | 1,216 |
Baja CaliforniaN | 9,892 | 5,789 | 1,677 | 2,022 | 5,351 | 545 |
Sonora | 9,520 | 5,706 | 5,357 | 952 | 6,385 | 662 |
Guanajuato | 9,596 | 19,758 | 1,973 | 440 | 5,927 | 1,873 |
Sinaloa | 9,163 | 6,130 | 1,900 | 1,428 | 5,552 | 368 |
Jalisco | 7,915 | 17,631 | 2,090 | 859 | 4,589 | 1,091 |
Michoacán | 6,469 | 10,960 | 1,969 | 517 | 4,822 | 397 |
Guerrero | 6,198 | 3,812 | 2,625 | 1,003 | 3,610 | 570 |
Tamaulipas | 7,442 | 13,139 | 4,535 | 455 | 5,481 | 831 |
Cabe recordar que son los casos oficiales mediante pruebas de laboratorio, en tanto que mediante el programa Centinela que defendió López Gatell y que ha señalado que el que no se vea (numerología)no quiere decir que no exista, de igual manera que no tiene relevancia alguna hacer pruebas masivas y hoy los 261,750 casos en el mejor de los casos podrían multiplicarse por 8 y serían 2,094,000 los casos, mientras que en un término medio que fijo en una multiplicación que por cada positivo se multiplicara por 12, por lo que serían 3,141,000 casos y en el peor de los escenarios y en la que investigadores de la UNAM señalaron que la multiplicación debería ser por 30.3 por cada positivo de laboratorio, entonces los casos serian en nuestro país 7,931,025, con lo que estaría México rebasando a Estados Unidos en el número de contagios y que por la atención médica es bajo el número de decesos.
Ahora bien los casos acumulativos en 24 horas mediante Centinela, el número de casos 4,902 estarían de la siguiente forma, en el mejor de los casos multiplicados por 8 serían 39,216, en tanto que en la multiplicación por 12 el número de contagios fueron 58,824 y ya en el peor escenario que es la multiplicación por 30.3 serían 148,530.6 en un solo día.
En tanto que en los casos activos hasta la fecha mediante Centinela de los 25,805 casos confirmados por laboratorio, y en la multiplicación por 8 México tendrá hoy 206,440 infectados en el mejor de los casos y en un término medio de la pandemia que es la multiplicación por 12 nuestro país estaría con 309,660 contagiados, mientras que ya en un escenario muy grave en una multiplicación de 30.3 serían los mexicanos afectados por SARS-CoV2 781,891.5 activos y así se regresa en una parte a la nueva normalidad con el semáforo en rojo el cual se mantendrá aún la semana entrante en todo el país.
Todos los Estados del país hasta el momento cuentan con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
La capital del país tiene el nivel más alta de ocupación de camas de terapia intensiva, se redujo a 38%, de igual forma la ocupación hospitalaria en general es de 45%.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, (proporcionada por el gobierno federal) hay 11 millones 327 mil 790 casos confirmados de COVID-19 a nivel mundial.
La tasa de letalidad global es de 9.1 por ciento, en tanto que el número global por la Universidad de Johns Hopkins es de 11,589,382 y el número de fallecidas 537,439 en tanto que el número de personas recuperadas a nivel mundial ha sido de 6,214,206.
La pandemia del SARS-CoV2 la sigue encabezando Estados Unidos con 2,980,556 casos confirmados por pruebas de laboratorio y la muerte de 132,342 personas, y recuperados 888,807, seguido de Brasil otro país americano afectado con 1,623,284 confirmados, 978,615 recuperados y 65,487 muertes, en tanto que la lista de los países donde el SARS-CoV2 ha sido más letal en muertes, MEXICO ocupa el número 5 superando ya a Francia y España, así como China donde se inició la pandemia, y 3 países americanos entre los que encabezan los 5 primeros lugares en letalidad; Estados Unidos, Brasil que sube al 2° lugar superando ya a Reino Unido, Italia y México que desplazó a España de la quinta posición, en tanto que Perú con 10,772 desplazó a Rusia que tiene 10,296.
1.- Estados Unidos 132,342
2.- Brasil 65,487
3.- Reino Unido 44,321
4.- Italia 34,869
5.- MÉXICO 31,119
6.- Francia 29,923
7.- España 28,388
8.- India 19,693
9.- Irán 11,731
10.- Perú 10,772
11.- Rusia 10,275
12.- Bélgica 9,771
13.- Alemania 9,022
14.-Canadá 8,748
En cuanto al número de contagios por pruebas de laboratorio:
1.-Estados Unidos 2,934,499
2.-Brasil 1,623,284
3.- India 697,413
4.- Rusia 686,777
5.-Perú 305,703
6.-Chile 298,557
7.-Reino Unido 287,290
8.-MEXICO 261,750 (País que menos pruebas ha realizado)
9.-España 251,789
10.- Irán 243,051
11.- Italia 241,819
12.-Pakistán 231,818
13.-Arabia Saudita 213,716
14.-Turquia 206,844