Efraín González Morfín.
El día de hoy, a un año de haber asumido la responsabilidad de conducir los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación del Municipio de Puebla, me presento ante ustedes para dar cumplimiento a la instrucción del Mtro. Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal Constitucional, de informar a la sociedad en eventos que como este, cumplan con el espíritu de rendir cuentas, dejando a un lado esa vieja práctica de utilizar el día del informe como el día del Presidente Municipal y reorientándolo a lo que debe ser, el día en el que el Gobierno Municipal de manera abierta y transparente comunica a los ciudadanos los resultados de un año de gestión.
Al inicio de esta administración, nos encontramos con grandes rezagos, con tareas pendientes, con inercias fuertemente enraizadas, muchas de ellas en un sentido diferente al de la legalidad, el orden público y la honestidad. Nuestra primera acción, consistió en reestructurar la secretaría, planteando por un lado, nuevos modelos orgánicos que nos llevasen a un ejercicio más eficiente de los recursos y por otro, realizando un saneamiento en áreas y procesos que históricamente han dado pie a la obtención de beneficios económicos personales en detrimento del bien común. Sin echar campanas al vuelo y consciente de que la lucha contra la corrupción es una brega sin tregua, hoy puedo afirmar con orgullo que la corrupción institucionalizada es cosa del pasado.
La tranquilidad y seguridad de la población nos ocupan en nuestro actuar diario, por ello la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil, desde el primer día de trabajo, se ha avocado a implementar acciones que aseguren de forma permanente el bienestar de las familias que habitan en el Municipio.
Para mejor proveer de estos servicios y haciendo equipo con la ciudadanía en materia de autoprotección, se creó el programa de Brigadistas Voluntarios, logrando con su participación activa una atención y prevención más eficiente de las contingencias, se capacitaron y acreditaron satisfactoriamente en dependencias municipales, centros de educación, colonias, empresas y comercios, 1,908 brigadistas voluntarios, lo que representa un 90% más de la meta programada para este año.
Con la finalidad de disminuir los riesgos por el desbordamiento de alguno de los torrentes de las cuencas de los ríos Atoyac, Alseseca y San Francisco, se puso en marcha el programa de mantenimiento y monitoreo de las alarmas que miden el nivel de agua de los ríos y barrancas, para esto se cuenta con 42 equipos, los cuales son revisados constantemente para asegurar su correcto funcionamiento. Cabe hacer mención que al inicio de esta administración, solo 2 se encontraban en funcionamiento, 12 con daños menores y sin funcionar y 28 más que se encontraban completamente inservibles. Para el año en curso, con el objeto de tener información más precisa y con el apoyo del Centro de Respuesta Inmediata instalaremos en las oficinas de la unidad el C2 y contaremos con el monitoreo en video de los 8 puntos más riesgosos de la Ciudad.
También en materia de prevención, se realizó el mega simulacro en el que participaron 15 instituciones públicas y privadas y 11 hospitales, así como 14,000 personas. La evaluación de este ejercicio fue realizada por personal de diferentes instituciones como PEMEX, Volkswagen, la Procuraduría General de Justicia, Caminos y Puentes Federales, CRUM (Centro Regulador de Urgencias Médicas),Cruz Roja Mexicana y el Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Puebla.
Sabedores de que los Mercados, son lugares de concentración de personas y riesgos, realizamos visitas constantes para que los locatarios cumplan con las medidas de seguridad, así como para revisar sus estructuras. Durante el año que se informa realizamos dos visitas a todos y cada uno de los mercados municipales y de apoyo, resultando de ellas la emisión de 1660 notificaciones de irregularidades y/o riesgos.
Respecto de la supervisión a escuelas, comercios, industrias y plazas comerciales hemos realizado un total de 2216 visitas para verificar el correcto funcionamiento de las mismas, de tal actuación se han ejecutado 138 sanciones de las cuales se desprenden 93 clausuras, lo que representa $1,141,596.00 de ingresos a las arcas municipales.
En lo relativo a emergencias no médicas atendimos 1416 llamados realizados directamente por los ciudadanos. En otros servicios hemos atendido 221 eventos masivos.
Para garantizar un servicio rápido en materia de atención de urgencias, y debido a que dentro del parque vehicular destinado a tan prioritaria actividad, recibimos de la anterior administración unidades con más de 10 años de antigüedad invertimos más de $1,800,000.00, en la adquisición de 6 vehículos que sumados a los 13 ya existentes se encuentran hoy al servicio de los ciudadanos.
Así como en materia de protección civil la prevención juega un papel importante, en materia de gobernabilidad la educación y formación en valores resultan imprescindibles, es por ello que programas como el de Ceremonias Cívicas que en pasadas administraciones se realizaban únicamente en el zócalo ahora llegan a los centros educativos ubicados en las Juntas Auxiliares y en la periferia de la Ciudad, a lo largo del año se realizaron 10 ceremonias cívicas en las cuales se llevó a cabo el abanderamiento de 77 escuelas lo que se traduce en beneficio formativo para 28, 000 alumnos.
En este mismo sentido, operamos el Programa para la Obtención de Fichas de Tramite de la Cartilla del Servicio Militar Nacional y su correspondiente inscripción, contribuyendo con ello a fortalecer en los jóvenes, el valor máximo del servicio a la Nación. Este año se logro la participación 9623 jóvenes, de los cuales 3025 lo hicieron por medio de las nuevas oportunidades y facilidades que ofrece la tecnología a través de internet, estamos haciendo más sencillo y menos engorroso dicho trámite, abonando con ello a la optimización de los recursos públicos.
En estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, se llevo a cabo el Proceso de Renovación de los Integrantes de las 17 Juntas Auxiliares, en éste, se conto con la participación de 103 planillas, y una votación total de 93,672 ciudadanos, lo cual representa un incremento del 10% en comparación con la última elección realizada, el proceso estuvo enmarcado por el irrestricto apego a los principios que rigen la vida democrática del País y una vez agotado, no se reportaron problemas graves, contrario a los sucedido en los procesos realizados en los años 2005 y 2008 que reportaron serios conflictos postelectorales. Como en toda contienda hubo inconformidades, lo cierto es que se recibieron 15 recursos los cuales fueron resueltos en tiempo y forma por la instancia correspondiente, dentro de estos fueron presentados 4 Juicios de Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, mismos que fueron resueltos por la Sala Superior y la Sala Regional del DF del Tribunal Federal Electoral a favor de esta Secretaría, confirmando con ello la legalidad de nuestra actuación.
De igual forma, realizamos el Proceso de Renovación de los Inspectores de Sección, contando con la participación de 49 candidatos, 14 mujeres y 35 hombres, resultando electas 8 mujeres y 21 hombres. En dicho proceso electivo, no se presentaron conflictos ni recursos de inconformidad.
A efecto de garantizar a la población la existencia de los debidos espacios de participación ciudadana organizada pusimos en marcha el proceso de elección de los integrantes de las mesas directivas de colonias, unidades habitacionales, fraccionamientos y barrios de la ciudad. Es importante señalar que esta actividad no es una creación de esta administración, pero es a partir de la misma, y a propuesta de esta Secretaría que el Cabido tuvo a bien reformar el Capítulo 7 del Código Reglamentario Municipal, incluyendo por primera vez la figura de elección de presidente de los barrios, y también por primera vez la obligación reglamentaria de celebrar todas las elecciones mediante el procedimiento de voto libre, directo y secreto de los vecinos. Es de resaltar que en este año que se informa hemos realizado 131 jornadas de elección lo que representa un 155% más que las 85 jornadas realizadas en todo el trienio anterior. Resultado de estos procesos democráticos en tan solo 7 de ellos se presentaron recursos de impugnación, de estos 5 han sido resueltos confirmando nuevamente la actuación legal y transparente de esta Secretaría, los otros 2 están en proceso de resolución ante la Sindicatura.
Nuestra labor de construcción de ciudadanía, no fenece en la elección de las mesas directivas, por ello hemos realizado un curso de capacitación en el que participaron 300 integrantes de 60 mesas directivas, para fortalecer sus conocimientos en los temas de organización vecinal, gestión y demás relativos a sus atribuciones.
Con el ánimo de fortalecer institucionalmente a las Juntas Auxiliares, participamos en la construcción de los acuerdos que en materia de seguridad pública realizo la dependencia correspondiente con 12 de ellas. Con el mismo objetivo firmamos con los 17 Presidentes de las mismas, el Convenio Marco de Coordinación Administrativa para el cobro del Impuesto Predial y la Regulación del Comercio en Vía Pública, con esta acción el Ayuntamiento contribuye a erradicar prácticas oscuras y de beneficio particular, incentivado el ingreso a las arcas municipales de los recursos generados por estos conceptos con el compromiso de que tal esfuerzo se vea claramente retribuido en más y mejores obras y servicios para los ciudadanos de dichas demarcaciones.
Por cuanto hace a la certeza jurídica del actuar de los funcionarios de la Secretaría de Gobernación, esta se encuentra avalada por los diferentes Tribunales –Federales y Locales- ya que en el transcurso del año 2011 se recibieron y atendieron 91 procesos jurídicos, de los cuales 64 fueron resueltos favorablemente para el Ayuntamiento y 27 se encuentran aún en trámite.
Sin lugar a dudas, el fenómeno del Comercio Informal, es una realidad mundial, cuya complejidad por las diferentes visiones, intereses y necesidades de quienes forman parte o se ven afectados por el, nos obliga a poner especial empeño, buscando siempre un equilibrio y puntos de confluencia entre vendedores, gobierno y sociedad. Sin renunciar a nuestra obligación de preservar los espacios públicos en favor de los ciudadanos y como muestra de la sensibilidad de este H. Ayuntamiento, la Secretaría de Gobernación, ha logrado acuerdos con las diferentes organizaciones de comerciantes informales tendientes a la liberación del Centro Histórico, generando alternativas como la disposición de otorgar permisos de temporada en el Paseo Bravo y otros puntos de la Ciudad, dando así la posibilidad a los comerciantes de obtener el sustento para sus familias en espacios adecuados, debidamente regulados y tributando al Ayuntamiento. Otro ejemplo de cómo la autoridad debe entender el principio de subsidiariedad, lo constituye el acuerdo firmado con la Organización Doroteo Arango, a través del cual y ante la prohibición de comerciar en las inmediaciones del Hospital San José, los comerciantes trabajaron en la búsqueda y ubicación del predio que a partir de hoy funcionará con el nombre de «Plaza San José», comprometiéndose a ejercer el comercio en dicho sitio con el apoyo del Ayuntamiento para compartir algunos gastos en tanto se logra la acreditación de dicho espacio. (Misma que inauguraremos en unos momentos)
Sin embargo y a pesar de los esfuerzos por encontrar soluciones a través del diálogo, esta autoridad ha dispuesto actuar de forma decidida y sin simulaciones en contra de quienes violenten las disposiciones de orden legal, es por ello que a lo largo del año que se informa, además de la vigilancia diaria en las principales zonas de concentración del comercio informal, se realizaron 67 operativos, para garantizar que dicha actividad se cumpla bajo las premisas reglamentarias. Dichos operativos han sido realizados en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, la Dirección de Atención a Mercados, la PROFEPA, la SEMARNAT, entre otras. Hemos realizado 1493 retiros de mercancía de las calles, gracias a la reforma propuesta por esta Secretaría al capítulo 16 del COREMUN, de éstas, 183 ya se ejecutaron con la consecuente aplicación de multas por un monto de $102,343.50, desincentivando de esta forma la actividad de comercio informal en el Centro Histórico y la que se realiza en otros puntos de la ciudad sin contar con la debida autorización.
A efecto de garantizar a la sociedad que nuestro actuar ha sido apegado a derecho, hemos dispuesto acompañarnos de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos y de Fedatarios Públicos en los operativos cuyo nivel de riesgo por la posible respuesta de los infractores así lo ha ameritado.
En la búsqueda del orden del comercio informal así como de la seguridad y tranquilidad de quienes acuden a estos sitios, intervenimos en actos masivos como lo es la celebración del «El Calvario» en Semana Santa, la cual, después de varios años de estar manchada por acusaciones de corrupción, tolerancia discrecional para la venta de alcohol y otros productos prohibidos, logramos celebrar garantizando la efectividad de la prohibición y el bienestar de los asistentes.
En cumplimiento a lo dispuesto por el H. Cabildo, pusimos en marcha el Programa de Reordenamiento y Dignificación de los Mercados Temporales de: Jardín de Analco, La Plazuela de los Sapos, El Callejón del Variedades y la zona del Edificio Carolino. Tal programa implica, el trato respetuoso al comerciante, la protección del auto-empleo, la distribución racional de los espacios, así como la preservación del equipamiento urbano, las respectivas mejoras en la imagen, y el rescate de su vocación original. En los próximos días estaremos entregando a los poblanos y a los turistas que nos visitan, estos espacios dignos y ordenados.
Todo esto ha sido posible gracias a la entrega generosa de todos y cada uno de mis colaboradores, a nombre del Alcalde y el mío propio, nuestro reconocimiento y gratitud. Agradezco también a nuestras familias, quienes han padecido nuestra desatención por las largas jornadas de trabajo, requisito éstas, para transformar de fondo la realidad de nuestros conciudadanos. Es así que en este primer año, la Secretaría de Gobernación contribuye con sus acciones para hacer de Puebla, «La Ciudad que Queremos».