* El dictador cubano Miguel Díaz-Canel, presidente de la República Comunista de Cuba, presidio el desfile cívico militar para conmemorar los 211 años del Grito de Independencia, de México.
* El presidente AMLO, de manera respetuosa y cautelosa, pide a los ESTADOS UNIDOS a levantar el bloqueo, que le impuso a la isla.
* El Presidente López Obrador expresó que «ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país» y pidió «al presidente Biden», «actúe con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba». «Es mejor el entendimiento, el respeto mutuo y la libertad».
* El noble y heroico pueblo cubano tiene cien años de padecer hambre y miseria.

EL PRESIDENTE AMLO, DE MANERA RESPETUOSA Y CAUTELOSA, PIDE A LOS ESTADOS UNIDOS A LEVANTAR EL BLOQUEO, QUE LE IMPUSO A LA ISLA.
Ayer 16 de septiembre, durante el desfile cívico militar para conmemorar los 211 años del Grito de Independencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció un discurso muy republicano y muy diplomático.
El señor presidente Andrés Manuel López estuvo acompañado en el presídium por su señora esposa la Doctora en Historia Beatriz Gutiérrez Muller, la Precandidata presidencial por Morena Claudia Sheimbaum Pardo, el Excelentísimo señor Miguel Díaz-Canel, presidente de la República de Cuba, mi General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa, el señor Almirante José Rafael Ojeda Durán. Además estaban presentes los representantes del Gobierno de México, del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Y por su importancia voy a reproducir un fragmento del discurso el mandatario mexicano pronunciado en defensa de régimen comunista de la República de Cuba”
“El día de hoy recordamos esa gran gesta histórica y la celebramos con la participación del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien representa a un pueblo que ha sabido, como pocos en el mundo, defender con dignidad su derecho a vivir libres e independientes, sin permitir la injerencia en sus asuntos internos de ninguna potencia extranjera”
“Ya he dicho y repito: podemos estar de acuerdo o no con la Revolución cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es una indiscutible hazaña histórica. En consecuencia, creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad”
“Ahora sólo agrego que el gobierno que represento llama respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país. Es preciso recordar lo que decía George Washington: ‘Las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos’”
“Dicho con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno”
“Si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad a que nos hemos referido, repito, si tuviera éxito, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco, en una mancha de que esas que no se borran ni con toda el agua de los océanos”
“Es mejor el entendimiento, el respeto mutuo y la libertad sin condiciones ni prepotencia. Todavía vive y desde esta plaza principal de México le enviamos un saludo al presidente Jimmy Carter, quien supo entenderse con el general Omar Torrijos para devolverle a Panamá el canal y su soberanía. Ojalá que el presidente Biden, quien posee suficiente sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin, para siempre, a la política de agravios hacia Cuba”.”
“En la búsqueda de la reconciliación también debe ayudar la comunidad cubano-estadounidense, haciendo a un lado los intereses electorales o partidistas. Hay que dejar atrás resentimientos, entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación”
“Es tiempo de la hermandad y no de la confrontación, como lo señalaba José Martí. El choque puede evitarse con el exquisito tacto político que viene de la majestad, del desinterés y de la soberanía del amor.
¡Que viva la independencia de México!
¡Que viva la independencia de Cuba!
¡Que viva la independencia de todos los pueblos del mundo!
¡Que viva la fraternidad universal!
Hasta aquí el mensaje atinado, humanístico y diplomático del señor presidente Andrés Manuel López Obrador.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Nosotros por nuestro lado señalamos que el Pueblo Cubano sufre una feroz dictadura.
El pueblo cubano tiene un siglo de padecer hambre y esclavitud.
Los cubanos sufrieron la férrea dictadura del general Fulgencio Batista.
El pueblo cubano, además de sufrir un infame bloqueo del imperio del norte desde hace más de medio siglo, también ha sufrido una feroz dictadura de los hermanos Fidel, y Raúl Castro Ruz y ahora de Miguel Díaz – Canel.
EL PRESIDENTE AMLO, DE MANERA RESPETUOSA Y CAUTELOSA, PIDE A LOS ESTADOS UNIDOS A LEVANTAR EL BLOQUEO, QUE LE IMPUSO A LA ISLA.

La historia que muchos no quien reconocer
Desde hace años en Cuba, el pueblo está realizando una serie de manifestaciones de inconformidad con el régimen militar opresivo que sufre desde hace más de setenta años.

Primero sufrió la férrea dictadura del general Fulgencio Batista, y luego la terrible dictadura de los Castro Ruz, y ahora de Mario Díaz – Canel Bermúdez.
Y en este escenario el Presidente AMLO, de manera respetuosa y cautelosa, pide a los Estados Unidos a levantar el bloqueo, que le impuso a la isla.
Señala que ningún país debe ser aislado, es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos.
AMLO externa solidaridad con el pueblo cubano; y dice que es un país libre, independiente y soberano.

Esto último es discutible porque se pronuncia por una salida mediante el diálogo lo cual es imposible ante la violenta e inmisericorde dictadura que sufren los cubanos.
LO QUE DICE AMLO.
El atinado presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la no intervención de gobiernos ni grupos de intereses creados en la situación interna de Cuba y reiteró los principios de política exterior que rigen a México de acuerdo con el artículo 89 de la Constitución, en torno a la autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y garantía de respeto a los derechos humanos
Esto, insisto, es irrelevante porque los cubanos sufren una dictadura, no conocen la democracia y los derechos humanos no existen en la isla.
En efecto, en repetidas ocasiones el primer mandatario ha subrayado que no debe existir intervencionismo, politización ni campañas mediáticas en torno al tema.
“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano. Creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin la violencia. Y tienen que ser los cubanos los que decidan porque Cuba es un país libre, independiente y soberano.”
Esto por supuesto que es absolutamente inexacto y solo es una expresión demagógica más.
El presidente AMLO además señaló que es notorio e inusual el despliegue informativo de las protestas generalizadas en la isla, en este caso, toda vez que en América Latina y el Caribe existen problemas, no únicamente en Cuba.
El presidente AMLO ya en otras ocasiones ha dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, para que en caso de que el pueblo y el gobierno cubano lo soliciten, México brinde ayuda con alimentos, medicinas y vacunas, lo mismo que a cualquier otro país del orbe, sin intervencionismo ni manejo político:
“La verdad es que, si se quisiera ayudar a Cuba, lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo como lo está solicitando la mayoría de los países del mundo.
“Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado, eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos. No se puede crear un cerco, aislar a todo un pueblo por razones políticas y por cualquier razón. Nadie tiene derecho a tomar esas decisiones que afectan a los pueblos.”
“Siempre nosotros vamos a ser solidarios con Cuba y con todos los pueblos del mundo. Esa es nuestra política exterior”

LA FEROZ DICTADURA.
Lo que no dice el presidente Manuel López Obrador por su gran sensibilidad y por su respeto a la libre autodeterminación de los pueblos, es que el pueblo cubano, además de sufrir un infame bloqueo del imperio del norte desde hace más de medio siglo, también ha sufrido desde hace sesenta años una feroz dictadura de los hermanos Alejandro Castro Ruz, su hermano Modesto Castro Ruz y ahora de Mario Díaz – Canel Bermúdez, que ha mantenido a su pueblo en la miseria, en la hambruna, en la desdicha, sin ningún tipo de libertades, sin democracia, sin derechos humanos, totalmente esclavizados ante el inhumano gobierno de sus criminales dictadores.

Esto debe terminar. El noble pueblo cubano merece ser liberado de su esclavitud.
Joe Biden tiene la palabra.
(*) El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba, también conocido como “bloqueo, fue impuesto sobre la venta de armas por primera vez el 14 de marzo de 1958, durante el régimen dictatorial de Fulgencio Batista.
La segunda vez fue en octubre de 1960, como respuesta a las expropiaciones de las compañías y demás propiedades de los ciudadanos estadounidenses en la isla por parte del nuevo gobierno revolucionario tras la derrota del dictador y toma del poder por Fidel Castro. Aunque inicialmente excluía alimentos y medicinas, en febrero de 1962 las medidas se endurecieron y las restricciones llegaron a ser casi totales.
En 1959, el 73% de las exportaciones se hacían con los Estados Unidos y el 70% de las importaciones procedían de ese territorio.
Muchas compañías estadounidenses o filiales de las mismas, declinan vender bienes o servicios a Cuba, por temor a ser sancionadas por el gobierno estadounidense.
La verdad indefectible es que el Pueblo Cubano sufre una feroz dictadura
JUANITA CASTRO
Y para aquellos que no acepten lo que afirmo, valga recordarles qué Juanita Castro Ruz la hermana del Asesino dictador Fidel Castro Ruz, consideraba a su hermano Fidel un traidor y durante 53 años nunca hablo más con él, y cuando finalmente murió Fidel ella no acudió –por supuesto- a sus exequias.
Y además se pronunció en México, en las Naciones Unidas y otros encuentros internacionales, acusando a su hermano Fidel, de traicionar a su patria con falsas promesas.



Hoy más que nunca necesitaríamos a Camilo Cienfuegos, para liberar a Cuba.
Colofón.
La próxima semana publicare lo que debería hacer el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, presidente de la República Comunista de Cuba, para reivindicarse ante el sufrido pueblo de Cuba.
Esta columna se la dedico al compa Camilo Cienfuegos Gorriarán, el Comandante del Pueblo, El Señor de la Vanguardia, Héroe de Yaguajay, el Héroe del Sombrero Alón y cuyo asesinato en Cuba, nunca se aclaró.
Él vivió en México, él fue nuestro hermano.
«No sé si esto es un sueño o realidad». Camilo.
Fuentes:
- (*) Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1 de febrero de 2001.
- ↑ «50 verdades sobre el embargo de Estados Unidos contra Cuba». LARED21. Consultado el 30 de agosto de 2017.
- ↑ «La lucha por la vida en Cuba y el mundo, la mejor receta contra el crimen del bloqueo». Embajadas y Consulados de Cuba. 10 de noviembre de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2021
- Fidel Alejandro Castro Ruz, y Raúl Modesto Castro Ruz, los tiranos y dictadores de Cuba. Tesina de Víctor Manuel de la Vega.