- Durante 2023, en México se registraron más de 120 mil casos de neumonía y bronconeumonía en la población general.2
- Las personas con una enfermedad cardíaca o pulmonar crónica, diabetes, EPOC, asma, VIH y personas con un sistema inmune débil, son más propensas a contraer una infección neumocócica.3
Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía, una infección causada comúnmente por la bacteria del neumococo (Streptococcus pneumoniae) que provoca la inflamación de uno o ambos pulmones[1]. En México, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha registrado más de 120 mil casos de neumonía y bronconeumonía en la población general, durante 2023. [2]
La bacteria del neumococo puede causar diferentes infecciones que se denominan enfermedades neumocócicas[3], entre ellas encontramos incluida la neumonía, la meningitis, bacteriemia, infecciones en el oído y sinusitis.[4] Se puede contraer la bacteria al entrar en contacto directo con la saliva o el moco de una persona infectada.3
Todas las personas están expuestas a las infecciones por neumococo, aunque hay quienes las pueden contraer con mayor facilidad, como los niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años; así como personas con alguna enfermedad cardíaca o pulmonar crónica, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, VIH, personas con sistema inmune débil.3
En algunos casos, las enfermedades causadas por el neumococo pueden llegar a ser graves y hasta mortales, [5] por ello, en México se prioriza la vacunación de estas enfermedades en grupos de riesgo.
La prevención de enfermedades neumocócicas ayuda al cuerpo a protegerse de éstas e impacta de forma positiva en la calidad de vida de las comunidades y gastos en salud, ya que puede reducir las hospitalizaciones y defunciones de grupos de mayor riesgo.[6]
Material educativo. No se ofrece diagnóstico o consejo médico específico para pacientes, ni pretende reemplazar en forma alguna las decisiones o recomendaciones de su médico. Consulte a su médico.
[1] Mayo Clinic. Neumonía. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
[2] Sistema Nacional de Vigilancia, Boletín epidemiológico Sem. 52, 2023. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/879365/sem52.pdf
[3] CDC. Pneumococcal Disease: Causes and How It Spreads
https://www.cdc.gov/pneumococcal/causes/index.html
[4] CDC. About Pneumococcal Disease _ Pneumococcal https://www.cdc.gov/pneumococcal/about/index.html#cdc_disease_basics_types-types
[5] CDC. Pneumococcal Disease Symptoms and Complications https://www.cdc.gov/pneumococcal/signs-symptoms/index.html
[6] CENSIA. Actualización del esquema de vacunación para la prevención de neumonía por neumococo, en adultos mayores y personas con factores de riesgo de otros grupos de edad. Programa de Vacunación Universal. https://www.gob.mx/salud/censia/es/articulos/actualizacion-del-esquema-de-vacunacion-para-la-prevencion-de-neumonia-por-neumococo-322570?idiom=es