Ahuazotepec, Pue.- Desechos de una estación obsoleta de bombeo de hidrocarburos que dejó la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) contamina severamente tres manantiales de agua de consumo humano para la comunidad de Beristaín, denunció el presidente auxiliar Rafael Márquez Gutiérrez.
En entrevista para Momento Diario, Rafael Márquez Gutiérrez, denunció que luego de dejarse de usar hace poco más de 15 años, «tres manantiales de agua han sido severamente contaminados con los desechos de una estación de bombeo de hidrocarburos de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) que al día de hoy resulta obsoleta».
Y es que en el lugar, conocido como La Bomba, se ubicaban los materiales y reacciones de desecho que PEMEX usaba para llevar agua hasta sus instalaciones en la Cima de Togo, en la misma zona, se percibe un fuerte olor a gasolina, las llaves, tubos y líneas que alguna vez sirvieron a la paraestatal están llenas de lodo, telarañas y óxido.
Cabe destacar que las nauseabundas sustancias salen de tanto fierro abandonado sin ningún control a las afluentes naturales que ante la escasez de agua abastecen a los pobladores, las cubre una espesa nata color café claro, basura y pedazos de concreto de alguna de las olvidadas y abandonadas construcciones de la industria «orgullo nacional».
«Ya todos los manantiales están contaminados, tiene entre 15 y 17 años que están así. El problema no era tan grave, pero como el agua ha escaseado en Beristáin, hay personas que la ocupan para su consumo. Por fortuna hasta ahora nadie ha enfermado», dijo la autoridad auxiliar, quien asegura además que los habitantes del poblado que gobierna lo están presionando para que busque una solución.
«Aquí -continúa-, huele a gasolina. Cuando hace calor el olor es más penetrante y hasta la cabeza duele. El color el cauce del arroyo ya cambió. No sabemos si se trata de residuos que quedaron en línea o si se trata de alguna fuga. Por eso pedimos al personal de Pemex, del Sector Catalina, que vengan a revisar. Si se trata de una línea viva, debe haber control y si se trata de residuos, también debe haber control». Explicó.
Asegura que ya tuvo contacto con empleados de la paraestatal que vigilan las líneas y se comprometieron a que en una semana le darán una respuesta.
Finalizado el plazo, añadió, en caso de su demanda no haya sido atendida, están dispuestos a manifestarse en las instalaciones de PEMEX en Huauchinango, «porque, la verdad la presión de los habitantes es muy dura por la escasez del agua y porque la poca que tenemos, cada día se está contaminando más».
Ahuazotepec, el municipio serrano donde se ubican las afluentes contaminadas que desembocan en la presa de El Tejocotal propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro, forma parte de la Cuenca Hidrográfica de Necaxa, área natural protegida por decreto presidencial que data de 1938.